Poste Italiane firmó un primer acuerdo con el sindacati Cisl Slp, Confsal Comunicazioni, Failp Cisal y Fnc Ugl, que aportarán más de 7.500 nuevas contrataciones y estabilizaciones en el bienio 2025-2026. El acuerdo incluye varios capítulos que van desde la contratación hasta las políticas laborales activas sobre los que habrá más de 9.000 intervenciones.
En detalle, el piano Proporciona:
- 5.947 estabilizaciones: 5.447 en el sector de reparto y 500 en clasificación.
- 1.171 transformaciones contractuales: 811 en entrega y 360 en clasificación.
- 2.000 nuevas contrataciones en el Mercado Privado y logística, incluyendo 1.600 equivalentes a tiempo completo (EJC) y 400 transformaciones.
En el sector logístico, el proyecto Red de mensajería acompañará la expansión del segmento de paquetería, con laentrada de 4.645 mensajeros e 500 nuevos empleados dedicado a clasificación.
Semana laboral corta y trabajo inteligente: novedades
Entre las innovaciones más esperadas está la experimentación de semana laboral de cinco días en las oficinas de correos de las áreas metropolitanas, una medida que pretende mejorar la conciliación de la vida personal y laboral de los empleados.
En frente de trabajo inteligente, empresa y sindicatos están discutiendo una prórroga para mantener la flexibilidad introducida durante la pandemia. Está prevista una nueva reunión en los próximos días para definir los detalles.
Dietas: nuevas cuantías diarias para el personal
El acuerdo también prevé la introducción de un “subsidio de relación” según lo establece el artículo 77 de la Convención Colectiva Nacional de Trabajo. Las cantidades diarias variarán según el rol:
- 5,50 euros para Operadores Front End (Ofe)
- 6 euros para Supervisores Comerciales Front End y Back Office (Scf y Scb)
- 9 euros para Responsables de Centros de Clasificación (Scm)
Tensiones entre sindicatos
A pesar de la importancia del acuerdo, no todos los sindicatos están satisfechos. Allá CGIL y UIL no firmaron el acuerdo, criticando su calendario y la falta de implicación de la RSU. Nicola Di Ceglie (Slc Cgil) definió el acuerdo como "una señal grave", mientras que Claudio Solfaroli (UilPoste) habló de una "violación del pluralismo sindical".
La ausencia de dos sindicatos podría crear divisiones y complicar la implementación del plan, que ahora quedará sujeto al juicio del trabajadores en las reuniones de los próximos días.