comparte

Noche de Arte en Venecia: Casa di The Human Safety Net (Grupo Generali) abre sus terrazas en la azotea. Entrada gratuita el sábado 21 de junio.

La Casa de The Human Safety Net participa por cuarto año consecutivo en la Noche del Arte en Venecia, la iniciativa ideada por la Universidad Ca' Foscari, en colaboración con el Ayuntamiento de Venecia, que llega a su decimocuarta edición.

Noche de Arte en Venecia: Casa di The Human Safety Net (Grupo Generali) abre sus terrazas en la azotea. Entrada gratuita el sábado 21 de junio.

Sábado junio 21, los espacios en tercer piso de la Procuraduría, que son gratuitas para todos desde el pasado 8 de mayo, permanecerán Abierto hasta las 22h con última admisión a las 21.10h. Las terrazas también estarán abiertas para disfrutar de una vista extraordinaria sobre los tejados de Venecia.
Los visitantes podrán descubrir la exposición interactiva “Un mundo de potencial” y la exposición temporal “Sueños en Tránsito”. A las 17.00:2025 h, el taller experiencial “Enfrentándonos a lo que Realmente Hacemos: Encontrándonos Unos a Otros a través del Juego”, concebido por la asociación cultural Baba Jaga, llevará a padres e hijos a redescubrir el valor de encontrarse y escucharse mutuamente a través del juego simbólico, el teatro y el movimiento como herramientas para experimentar cómo la imaginación puede convertirse en un verdadero espacio de relación y descubrimiento. El taller forma parte del programa Global Challenge 5, una importante iniciativa global de recaudación de fondos que se llevará a cabo a través de muchos eventos en todos los países donde The Human Safety Net está presente y es una oportunidad para convertirse en parte activa de los programas de The Human Safety Net y, juntos, marcar la diferencia. Además, entre las novedades de la Casa también se encuentra la nueva Tienda del Museo con su rica y colorida selección de libros y objetos de diseño solidarios, que, para la ocasión, ofrecerá a todos los visitantes de la Noche del Arte un XNUMX% de descuento.

La exposición interactiva “Un mundo de potencial”

El itinerario "Un Mundo de Potencial" fue comisariado por Orna Cohen, cofundadora de Dialogue Social Enterprise (DSE), una empresa social con sede en Hamburgo que promueve la inclusión social de personas vulnerables mediante exposiciones y talleres en todo el mundo desde 1988. El itinerario es una expresión de los valores de The Human Safety Net, un movimiento de personas que ayudan a otras, activo en 25 países para permitir que incluso las personas más vulnerables desarrollen su potencial y mejoren así sus condiciones de vida, las de sus familias y comunidades. Diseñado como una serie de experiencias lúdicas y sorprendentes que llevan a los visitantes a descubrir sus fortalezas, el itinerario ha sido recientemente renovado y enriquecido con nuevo contenido que lo hace aún más atractivo y sitúa a los visitantes cada vez más en el centro de la experiencia. Al finalizar el itinerario, los visitantes pueden conectarse con los programas de The Human Safety Net para familias vulnerables y refugiados y apoyarlos con una donación voluntaria.

La exposición colectiva “Sueños en tránsito”

Exposición colectiva de las artistas Ange Leccia, Leila Alaoui, Lorraine de Sagazan & Anouk Maugein y Sarah Makharine, abierta en el espacio adyacente a “A World of Potential” hasta el 15 de marzo de 2026.
La exposición forma parte de una importante iniciativa global, “El Parlamento de los Invisibles”, desarrollada por la Fundación Art for Action a partir de una idea del artista Anish Kapoor y lanzada con su primera edición, “Después de la Migración”, el pasado 8 de mayo en la Casa di The Human Safety Net. Los artistas pretenden ofrecer una profunda reflexión sobre el impacto duradero de los fenómenos migratorios y ahondar en las complejidades relacionadas con la identidad, la pertenencia y el cambio de horizonte. Expresando la misión general de El Parlamento de los Invisibles, “Sueños en Tránsito” busca revelar lo que a menudo permanece invisible. A través de diferentes técnicas, que van desde la fotografía, el video, el dibujo y la instalación, los artistas arrojan luz sobre las historias ocultas de los migrantes, ofreciendo una poderosa meditación sobre la condición humana después de la migración e invitándonos a reflexionar sobre cómo el cambio de horizonte moldea la identidad, fomenta nuevas formas de pertenencia y crea puentes entre mundos, tanto visibles como invisibles.

Revisión