Il 5 2025 mayo marcará el final de una era: Microsoft cerrará Skype de forma permanente, la histórica plataforma de comunicación de audio y vídeo. EL'anuncio Fue otorgado por la misma multinacional a través de un correo oficial de jeff teper, Presidente de Aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365: “Retiraremos Skype para centrarnos en Teams, nuestro moderno centro de comunicaciones y colaboración”.
Nacido en 2003 en Estonia y adquirida por Microsoft en 2011 por 8,5 billones de dólaresSkype ha sido durante mucho tiempo la opción preferida para realizar videollamadas en línea. En los últimos años, debido a la evolución del sector, el crecimiento de nuevas plataformas y teléfonos inteligentes, su uso había disminuido drásticamente y por ello la compañía fundada por Bill Gates decidió cerrar la app para centrarse solo en su otra creación creada en 2017.
La transición a Teams: qué cambios trae para los usuarios
Microsoft garantiza que el El cambio a Teams será lo más sencillo posible. Los usuarios podrán acceder a Microsoft Teams gratis usando tu cuenta de Skype y tendrá la capacidad de exportar chats, contactos e historial de llamadas. Durante el período de transiciónTodavía será posible comunicarse entre usuarios de Skype y Teams, lo que garantiza una transición gradual.
"The La forma en que nos comunicamos ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. “Estamos optimizando nuestra oferta para poder adaptarnos más fácilmente a las necesidades de los clientes”, afirmó Teper. Con Teams, los usuarios tendrán acceso a funciones avanzadas como administración de calendario, creación de comunidades gratuitas y herramientas más potentes para el trabajo en equipo.
La historia de Skype: desde su apogeo hasta su caída
Skype ha revolucionado la comunicación digital a principios de la década de 2000, permitiendo a los usuarios realizar llamadas de voz y vídeo gratuitas a través de Internet. En 2004, apenas un año después de su lanzamiento, la plataforma ya contaba con 11 millones de usuarios. En 2005, eBay compró Skype por 2,6 millones de dólares, viendo en ello un potencial enorme, mientras que en 2008 la plataforma alcanzó su punto máximo con 405 millones de usuarios.
En 2011, Microsoft adquirió Skype por 8,5 millones de dólares, integrándolo a su ecosistema. El auge de nuevas plataformas como WhatsApp, Zoom y Google Meet ha eclipsado gradualmente a Skype. El golpe final lo dio entonces la pandemia que marcó el Último paso del testigo, con Zoom y equipos que han ganado liderazgo en la industria de la videoconferencia.
¿Por qué Microsoft decidió cerrar Skype?
A pesar de varios intentos de relanzamiento, incluida la integración con Outlook y la incorporación de herramientas basadas en IA, Skype no ha logrado seguir el ritmo de la competencia. En 2023, Microsoft informó que Skype tenía 36 millones de usuarios activos diarios, frente a los 40 millones de marzo de 2020.
Teams, por otro lado, ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando los 320 millones de usuarios activos. Por lo tanto, Microsoft ha optado por Concentre sus inversiones en Teams, una plataforma más moderna, adaptada a las necesidades de trabajo y colaboración actuales.
El legado de Skype
Skype ha dejado un marca imborrable en la historia de la comunicación digital. “Ha sido fundamental para definir las comunicaciones modernas y respaldar innumerables momentos significativos, y nos sentimos honrados de haber sido parte de ese viaje”, afirmó Microsoft. Aunque su tiempo ha llegado a su fin, su El impacto quedará en la memoria de millones de usuarios que, al menos una vez, han escuchado la sonido característico de una llamada Próximamente en Skype.