París se convierte en el epicentro del desafío tecnológico global. Durante dos días, la capital francesa acogió la Cumbre de acción sobre IA, un evento que reunió a líderes políticos, gigantes tecnológicos e inversores internacionales para Trazando el futuro de la inteligencia artificial. Copresidido por el presidente francés Emmanuel Macron y del Primer Ministro de la India Narendra ModiLa cumbre ha puesto el foco en Europa y su ambición de Ponerse al día con Estados Unidos y China.
¿El objetivo? Definir una Modelo de IA ético, transparente y accesible, evitando la dependencia de las superpotencias tecnológicas. Macron relanzó con decisión esta visión: “Estamos viviendo una revolución tecnológica y científica sin precedentes. Francia y Europa deben aprovechar esta oportunidadLa IA nos permitirá vivir mejor, aprender mejor, trabajar mejor y sanar mejor. De nosotros depende ponerlo al servicio de la humanidad”.
Pero ésta no son sólo declaraciones de intenciones. En el Hay 109 millones de euros de inversiones sobre la mesa para consolidar a Francia como polo europeo de IA, mientras que el 'La Unión Europea finalmente comienza a avanzar con un plan más ambicioso. El Presidente de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció InvestAI, una empresa de tecnología de la información.Iniciativa de 200 mil millones de euros para financiar el desarrollo de la inteligencia artificial en el continente.
El mensaje es claro: Europa no tiene intención de quedarse de brazos cruzados y se está preparando para desempeñar un papel de liderazgo en la carrera mundial por la IA.
La IA, no solo en EE. UU. y China: esta es la “tercera vía” liderada por Francia
Macron ha delineado firmemente la estrategia para unaEuropa, líder en inteligencia artificial, sin depender de los gigantes estadounidenses o chinos. “Hemos demostrado al mundo que, con una visión clara y plazos precisos, podemos hacerlo”, afirmó, evocando la velocidad con la que Francia reconstruyó Notre-Dame como símbolo de la capacidad de acción concreta.
Su La “tercera vía” para la IA se basa en tres principios clave:
- Soberanía tecnológica: desarrollar una infraestructura autónoma con centros de datos, supercomputadoras y chips diseñados y producidos en Europa, reduciendo la dependencia de los gigantes extranjeros.
- Sostenibilidad: Alimentar los centros de datos con energía nuclear y fuentes renovables, limitando el impacto ambiental y garantizando un suministro estable.
- IA regulada pero dinámica: encontrar un equilibrio entre regulaciones e innovación, evitando rigideces burocráticas que podrían frenar el crecimiento del sector.
Presidente reiteró el papel central de Francia en este proceso, elogiando el auge de las inversiones en el sector: Nacerán nuevos centros de datos"Se desarrollarán asociaciones con grandes empresas francesas y tendremos enormes capacidades informáticas para competir con otros gigantes mundiales". Y entonces serán “verdes”: “Los centros de datos en Francia no son como los estadounidenses, alimentados por petróleo y gas. Aquí hablamos de Energía limpia y disponible, sin impactar el consumo de los hogares”.
El mensaje de Macron es claro: París quiere Liderando a Europa en este desafío tecnológico, transformándolo en un actor global de IA con un modelo ético y sostenible. Para el presidente francés, la Inteligencia Artificial no es sólo una revolución tecnológica e industrial, sino una oportunidad para transformar profundamente la sociedad y Mejorar la calidad de vida en todos los ámbitos.
109 millones de inversiones: Francia se prepara para convertirse en un gigante de la IA
Durante la cumbre, el presidente Macron reveló una ambicioso plan de inversión privada de 109 millones de euros, destinada a transformar Francia en uno de los principales centros de Inteligencia Artificial del mundo. Aunque lo sea Menos de la cifra de 500 mil millones de dólares anunciada por Trump para la Programa StargateSin embargo, la inversión francesa es significativa y tiene como objetivo desarrollar infraestructuras avanzadas, reforzar la soberanía digital y aumentar la capacidad informática del país.
varios Actores internacionales ya se han sumado al proyecto, Incluyendo:
- Emiratos Árabes Unidos:El fondo MGX invertirá 50 millones de euros en la construcción de un campus dedicado a la IA, que albergará un superordenador de un gigavatio, entre los más potentes del mundo.
- Brookfield:El fondo canadiense ha destinado 20 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial en Francia, consolidando así la asociación económica entre ambos países.
- Pila de fluidos:La compañía británica de computación en la nube ha firmado un acuerdo con el gobierno francés para construir uno de los superordenadores más grandes del mundo, con una inversión de 10 millones de euros, alimentado por energía nuclear y operativo en 2026.
- Amazon:El gigante del comercio electrónico ha confirmado 6 millones de euros para ampliar su infraestructura en la nube en Francia hasta 2031.
- Gestión global de Apollo:Ha asignado 5 millones de dólares para financiar proyectos en inteligencia artificial y energía.
- Realty digital:La multinacional de centros de datos invertirá hasta 6 millones de euros para desarrollar infraestructura tecnológica en París y Marsella.
- Equinix:La compañía ha anunciado un compromiso de 750 millones de euros para crear 10 nuevos centros de datos entre París y Burdeos.
- Mistral IALa startup francesa, respaldada por Nvidia, comenzará la construcción de la supercomputadora más grande de Europa, destinada a competir con OpenAI y Google DeepMind.
Además, los franceses Ilíada invertirá 3 millones de euros, de ellos 2,5 millones en bases de datos de IA. También Naranja e Thales están listos para revelar sus planes a medida que se realizan más inversiones y se esperan más detalles en el próximo Sommet Choose France 2025.
La UE responde con “InvestAI”: 200 millones para gigafábricas
También 'Unión Europea Él entra al campo y lanza unIniciativa de 200 mil millones de eurosllamado Invertir en IA, para consolidar su papel en el sector de la inteligencia artificial. El Presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció con entusiasmo el plan, subrayando que “la Inteligencia Artificial puede mejorar la atención sanitaria, la innovación y la competitividad europea. Con InvestAI, Queremos asegurar que Europa sea protagonista de esta revolución tecnológica”.
La iniciativa incluye una inversión inicial de 50 mil millones de euros procedentes de fondos europeos, destinados para complementar la Iniciativa Europea de Campeones de la IA, que ya tiene atrajo compromisos por 150 mil millones de euros de inversores privados, incluidos gigantes como Airbus, ASML, Siemens, Infineon, Philips, Mistral y Volkswagen. “Queremos movilizar un total de 200 millones de euros para inversiones en IA en Europa”, afirmó von der Leyen.
Il El plan InvestAI incluye:
- 20 millones de euros para la creación de cuatro gigafábricas de IA, centros especializados en el entrenamiento de modelos de IA a gran escala.
- Instalar 100.000 chips de última generación en cada gigafábrica, cuadruplicando la capacidad de computación de Europa.
- La creación de un fondo público-privado para garantizar que las startups también puedan acceder a los recursos computacionales necesarios.
Estos Las gigafábricas serán el corazón palpitante de la infraestructura necesario para el desarrollo de modelos avanzados de IA, especialmente en campos como la medicina y la ciencia. Las nuevas instalaciones, cada una de ellas equipada con 100.000 chips de inteligencia artificial de última generación, serán un paso clave para la innovación en sectores industriales complejos, tal como prevé la Comisión Europea.
“Las gigafábricas financiadas a través de InvestAI serán las La mayor asociación público-privada del mundo para un desarrollo de IA confiable“, declaró la Comisión. “Servirán a un modelo europeo de innovación cooperativa y abierta, con especial atención a aplicaciones industriales complejas”.
InvestAI será apoyado por un fondo multinivel, con diferentes opciones de riesgo y rentabilidad, principalmente financiados a través de programas existentes de la UE como Europa Digital, Horizonte Europa e Invertir. Los Estados miembros también podrán contribuir reprogramando fondos de sus programas de cohesión. Esta inversión, con una combinación de subvenciones y capital, representa uno de los pilares principales del Brújula de competitividad de la Comisión Europea.
La Comisión ya ha anunciado la Creación de las siete primeras fábricas de Ia, con un apoyo inicial de 10 XNUMX millones de euros, cofinanciado por la UE y los Estados miembros, se convertirá en la mayor inversión pública en IA del mundo. Esto desbloqueará más de diez veces el valor de la inversión privada, ayudando a construir el futuro de la IA en Europa.
Declaración final sobre IA: 61 países firman, pero EE.UU. y el Reino Unido se retiran
Al concluir la cumbre sobre inteligencia artificial, se destacó Firma de la Declaración de París, un documento que compromete a 61 países a promover una IA “abierta, inclusiva y ética”. La declaración subraya Algunos puntos clave, Incluyendo:
- La necesidad de evitar la concentración del mercado en manos de unos pocos actores.
- La importancia de la IA en la sostenibilidad energética.
- La creación de un observatorio internacional para monitorear los impactos energéticos, liderado por la Agencia Internacional de Energía.
A pesar del amplio consenso, dLas dos grandes potencias no han firmado el acuerdo: Estados Unidos y Reino Unido. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, Ha expresó preocupaciones sobre lo que llamó una “regulación excesiva” en Europa, mientras que Londres parece querer mantener una posición más cercana a los intereses estadounidenses. Macron respondió: “Las reglas globales son la base de una IA que perdure en el tiempo”.
TEntre los países firmantes, sin embargo, se encuentra China.. Los líderes de estos países (el ministro Urso estuvo presente por Italia) destacaron la necesidad de una coordinación global en la gobernanza de la IA, para evitar la concentración del mercado y garantizar que la tecnología siga siendo accesible. Otra prioridad que surgió fue hacer que la IA sea sostenible, no sólo para las personas, sino también para el planeta. También es importante la creación del observatorio internacional, que Monitorizará el impacto energético de la inteligencia artificial, una iniciativa que pretende reunir a las empresas líderes del sector en una coalición por una IA más sostenible.
Macron: «Europa debe despertar, ¡es hora de actuar!»
En su discurso final, Macron lanzó una Llamamiento a la comunidad europea:“Es hora de despertar y tener una estrategia clara para la IA, como hicimos con el Reconstrucción de Notre Dame“. Una exhortación a no quedarse atrás, sino a afrontar el desafío con determinación. “Pero hay que ir rápido, siempre rápido”, añadió el presidente. Una advertencia que no deja lugar a la indecisión: “Somos demasiado lentos”, admitió, “Necesitamos acelerar y reducir la distancia con los demás.".
Macron subrayó luego la necesidad de simplificar los procesos burocráticos, presionando a Europa para que no pierda el ritmo de Estados Unidos y China: “Simplifiquemos todos los procedimientos. “Una persona está a cargo del proyecto y cumplimos nuestros compromisos”.
Ahora el verdadero desafío será transformar estas promesas en resultados concretos. EL¿Responderá Europa al llamado de Macron? La próxima cumbre, que se celebrará en la India, podría proporcionar las primeras respuestas.