Fue presidente de Francia Emmanuel Macron Ha desencadenado una importante reflexión sobre lainteligencia artificial (IA) y su creciente centralidad en el futuro de las tecnologías globales, con motivo de la cumbre sobre IA en Gran Palacio de París. Y lo hizo de una forma bastante original: un vídeo en sus canales sociales en el que el presidente francés, gracias a la magia de los deepfakes, se transforma en una serie de versiones improbables de sí mismo.
Pero detrás de la ironía se esconde un mensaje importante. Macron pretende reafirmar el papel central de la Francia y dell 'Europa En la revolución de la inteligencia artificial, imaginando unaUna IA innovadora pero responsable, que pone al ser humano en el centro. Y para dar cuerpo a esta visión, el presidente ha anunciado un ambicioso plan: 109 mil millones de euros de inversiones y Formación de 100 jóvenes franceses en el sector de la IA: más del doble de los 40 actuales.
Inteligencia artificial: la cumbre arranca en el Grand Palais de París
Durante dos días, más de 1.500 líderes políticos, ejecutivos de tecnología e investigadores se reunirán para discutir cómo la IA puede dar forma al futuro global. La cumbre, copresidida por Francia y la India, acogerá a decenas de... tableros rotonda e reuniones sobre temas que van desde el trabajo a la ciencia, pasando por la ciberseguridad y contará también con la participación de importantes líderes como JD Vance (Vicepresidente de Estados Unidos), Zhang guoqing (viceprimer ministro de China) y, por supuesto, también el primer ministro indio. Narendra Modi.
La cumbre representa un momento clave para Europa, que busca configurar una “tercera vía” entre las dos superpotencias de la IA: Estados Unidos y China. “Francia y Europa deben estar en el corazón de esta revolución”, dijo Macron, subrayando la necesidad de competir con el proyecto de 500 millones de dólares. Stargate Estadounidense y con tecnologías avanzadas como el chatbot chino búsqueda profunda, que sorprendió a Silicon Valley por su eficiencia a bajo costo.
Francia apuesta por los centros de datos y la formación para liderar la revolución tecnológica
Entre los principales anuncios de la cumbre destacan los siguientes: 109 millones de euros de inversiones privadas por empresas francesas e internacionales. Este ambicioso plan incluye la Construcción de centro de datos de próxima generación, esencial para gestionar la enorme cantidad de datos necesarios para los sistemas de IA.
Entre los proyectos emblemáticos se encuentra el financiación de 30 a 50 millones de euros por el Emiratos Árabes Unidos para un campus de IA con un centro de datos gigante y el compromiso del fondo canadiense Brookfield con 20 mil millones de euros para más centros de datos en Francia. Macron subrayó que estas inversiones no se limitan a la infraestructura tecnológica: “No se trata solo de formar modelos, sino de formar personas, crear centros de investigación y construir un ecosistema que permita a Francia crecer”. Se revelarán más detalles durante el evento.
Una gobernanza ética y sostenible de la IA
Pero no sólo números. La cumbre de París también contará con la participación de algunos de los nombres más importantes de la industria tecnológica mundial, como Sam Altman por OpenAI, Sundar Pichai de Google e dario amodei por Antrópico. Además de discutir el potencial de la IA para el futuro de la ciencia, el trabajo y la sociedad, los líderes también abordarán la cuestión crucial de Gobernanza de inteligencia global artificial, tratando de encontrar un equilibrio entre innovación y regulación. No se trata sólo de desarrollar IA, sino de hacerlo de forma respetuosa con los derechos y el medio ambiente, sin correr el riesgo de excesos que puedan socavar la seguridad o la privacidad de los ciudadanos.
Una iniciativa importante es el lanzamiento de “IA actual”, un proyecto internacional patrocinado por 11 empresas líderes, con un Inversión inicial de 400 millones de dólares. El objetivo es promover una IA transparente y segura, centrada en sectores clave como la salud y la educación, y capaz de evaluar el impacto social y ambiental de las tecnologías emergentes.
La gran oportunidad europea
Durante la cumbre se debatieron los planes para la Creación de supercomputadoras dedicadas a la investigación, al que tendrán acceso las empresas emergentes europeas, que son esenciales para entrenar modelos de IA e impulsar la innovación. Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, confirmó la importancia de invertir en estas tecnologías avanzadas, mientras Estados Unidos y China siguen dominando la escena con sus enormes recursos. Europa está intentando calentar motores y Francia quiere estar al volante.