comparte

Logística agroalimentaria: el sector también apuesta por la sostenibilidad para aumentar la competitividad

Hoy en día, la logística sostenible no sólo es una elección virtuosa, sino también un factor clave para optimizar la distribución: para mejorar la eficiencia operativa y beneficiarse de una mayor competitividad.

Logística agroalimentaria: el sector también apuesta por la sostenibilidad para aumentar la competitividad

El cambio climático, los diferentes modelos de producción y la creciente demanda de bienes de calidad han introducido nuevos desafíos en el sector agroalimentario, ya caracterizado por sistemas de distribución complejos y objetivos extremadamente diversificados. En este contexto altamente complejo, cada vez más orientado hacia... sostenibilidad, la logística agroalimentaria ha asumido un papel estratégico, impulsando a muchas empresas del sector a sumarse modelos de bajo impacto para el planeta.

El impacto de la sostenibilidad en la logística agroalimentaria 

Promover la sostenibilidad en la logística agroalimentaria tiene como objetivo minimizar el impacto que la gestión de las fases de la cadena de suministro puede tener sobre el bienestar ambiental.

Su influencia es un tema central en la competitividad de las empresas agroalimentarias, que pueden obtener una mejor coordinación de funciones organizacionales. ventaja competitiva

Por lo tanto, para tener un menor impacto sobre el medio ambiente es esencial trabajar hacia reducir el desperdicio y las ineficiencias A lo largo de toda la cadena de suministro. Para ello, es posible confiar la gestión de la cadena de suministro agroalimentaria a operadores especializados que, como en el caso de un punto de referencia como STEF, están evolucionando sus operaciones para inclinarse hacia un modelo de logística alimentaria cada vez más sostenible.

En el centro de la estrategia se encuentra sobre todo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero:un objetivo fundamental en el sector logístico agroalimentario, que se traduce en la mitigación del impacto que toda la red de transporte puede tener en términos de contaminación.

En esta perspectiva, la Uso de vehículos de transporte refrigerados de bajo impacto ambiental y L 'Optimización de carga y ruta Son cruciales para mejorar la eficiencia de la red de distribución. El estilo de conducción de los conductores de camiones también puede influir significativamente en la eficiencia, garantizando una reducción del consumo y, con ello, de las emisiones totales.

Naturalmente, a la luz de una red de distribución que también hace uso de una Amplia red de infraestructuras con temperatura controladaTambién es necesario optimizar el suministro de energía. Entre las prácticas ecológicas más interesantes, en este caso, podemos destacar... uso de formas de energía completamente limpias procedente de fuentes renovables certificadas, así como la integración de sistemas fotovoltaicos en estructuras existentes, que permiten alimentar las naves con energía renovable de producción propia.

Logística agroalimentaria: el valor de las opciones verdes

La adopción de prácticas ecológicas no sólo es un fin en sí mismo, sino que también está orientada a garantizar una mayor eficiencia operativa en la logística agroalimentaria; eficiencia que surge de la posibilidad de optimizar los recursos existentes, para mejorar los procesos, para centrarse en formas de autoproducción para reducir el consumo de energía y las emisiones contaminantes La eficiencia operativa, a su vez, ofrece la oportunidad de optimizar aspectos como el transporte, el almacenamiento y la gestión de productos perecederos a lo largo de toda la cadena de suministro, reduciendo también los tiempos – completamente fundamental en el calidad de los productos agroalimentarios -que transcurren entre la recogida en la planta de producción y la entrega en destino.

Preservando de comida desperdiciadaLa logística sostenible también contribuye a reducir las pérdidas de productos perecederos que se registran a lo largo de la cadena. Además, la logística sostenible también se preocupa por la reducción de residuos mediante la colaboración con entidades del Tercer Sector que ayudan a personas en situación de dificultad. Esto aplica en todos los casos en que se encuentran productos en buen estado y completamente sanos que, por diversas razones, no pueden enviarse a los canales de distribución. La triangulación entre empresas productoras, operadores logísticos alimentarios y asociaciones dedicadas a personas en situación de dificultad nos permite dar una segunda oportunidad a aquellos productos alimenticios que, de otro modo, se convertirían en residuos.

Todo esto hace que la sostenibilidad en las operaciones logísticas sea un elemento clave competitividad de las empresas agroalimentariasUn activo que ofrece no solo importantes beneficios económicos, sino también un alto valor estratégico. En un sector tan competitivo, que debe adaptarse constantemente a las nuevas dinámicas del mercado, la sostenibilidad puede ser un factor facilitador de la creación de valor a largo plazo.

Revisión