comparte

Las carreteras, un recurso para el desarrollo del país

“Mantenimiento, capitalización, certificación y activos financieros para la mejora de las vías fueron los temas centrales de la conferencia realizada hoy en el Palacio San Macuto por la Cámara de Diputados y organizada por Finco – la presidenta Carla Tomasi: “La seguridad es un nodo estratégico y un 'oportunidad".

Las carreteras, un recurso para el desarrollo del país

El camino como patrimonio y como recurso para el desarrollo del país. Este fue el tema principal tratado hoy durante la mesa redonda celebrada en la Sala del Refettorio - Palacio San Macuto de la Cámara de Diputados organizada por Finco, una federación que agrupa a 38 asociaciones que se ocupan de la seguridad vial y procesos especializados, y patrocinada por Anas y Accredia (Organismo Único Nacional de Acreditación).

Título de la Jornada: "Conservación, Capitalización, Certificación y Activos Financieros para la mejora de las carreteras". Estuvieron presentes en la iniciativa el presidente de Anas Gianni Vittorio Armani, el subsecretario del Ministerio de Infraestructura Paolo Baretta, el relator de la DdL de la reforma del Código de Circulación Vincenzo Gibiino, el presidente de Acredia Giuseppe Rossi, el de Finco Carla Tomasi , el número uno de Aci Angelo Sticchi Damiani, el Presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado Alterno Matteoli, el Presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara Michele Pompeo y el Honorable Emilio Minnucci.

En el centro de la reunión algunos de los principales temas concernientes a las carreteras: mantenimiento, seguridad, inversiones, pero sobre todo la necesidad de emprender un nuevo enfoque que potencie las carreteras a través de la transformación del concepto de "gasto de mantenimiento" en "inversión de mantenimiento". ".

Aunque el número de accidentes en las carreteras italianas ha disminuido en los últimos diez años, el resultado aún no está en línea con los datos alcanzados por el resto de Europa. Cada día se producen unos 400 accidentes, principalmente causados ​​por la velocidad y por la "viejedad" de las construcciones viales.

Precisamente por eso, la presidenta de Finco, Carla Tomasi, subrayó la importancia de que en nuestro país se dé un nuevo enfoque a un tema tan importante: “Se trata de pensar la carretera como un patrimonio y, por tanto, las intervenciones destinada a ella como inversión y valorización de un importante bien común y ya no sólo como fuente de gasto".

Un camino "patrimonial" en el que Finco cree firmemente y en el que se ha implicado, además de las instituciones, Accredia y la Fundación Mapi. El primero en lo que se refiere a la certificación de tramos viales, el segundo al análisis de los aspectos relativos a la financiarización del patrimonio vial nacional.

"La seguridad vial -continuó Carla Tomasi- es de hecho un tema estratégico no solo en términos de riesgo y aspectos críticos, sino también en términos de oportunidades".

Durante la reunión surgió la necesidad de considerar un aspecto más del enfoque que Italia reserva a la red de carreteras: el valor. “Para dar valor –subrayó el presidente de Finco– es necesario censar, invertir en mantenimiento, certificar la eficiencia de las inversiones y de la gestión, finalmente estudiar las posibilidades de crear valor agregado. Es un camino complejo que no puede dejar de partir de la centralidad estratégica del mantenimiento”.

Finalmente, es necesario prestar mucha atención a un último tema, el de los recursos, que deben ser ciertos y continuos. En este contexto, la realización del Catastro Vial adquiere fundamental importancia. “Es necesario ver concretada la aplicación de lo dispuesto en el artículo 208 del Código de Circulación, revisado por la Ley 120/10, que dispone que el 50% de las multas elevadas de los distintos órganos de control se destinen a la seguridad vial”, dijo. Presidente Tosoni. “Solo a través de ciertos recursos -concluyó el número uno de Finco- será posible pasar a un modelo de intervenciones realizadas no bajo un régimen de emergencia, sino “totalmente operativo”, basado en el modelo operativo consolidado de Gestión de Riesgos y Crisis”.

Revisión