Eso no sucederá Y La fusión Honda-Nissan se da oficialmente por finalizada, una operación que Habría creado el tercer grupo automovilístico más grande del mundo. Después de los rumores de la semana pasada, el anuncio oficial ha llegado a través de un conjunto, en el que los dos fabricantes de automóviles anunciaron elimposibilidad de llegar a un acuerdo en los términos de la integración.
Le Principales dificultades Han surgido detalles sobre el modelo de gobernanza de la nueva entidad y la posición que adoptaría Nissan en la fusión. Al final, las diferencias resultaron irreconciliables y llevaron a las dos empresas a romper las negociaciones.
Honda y Nissan se encuentran entre los principales fabricantes de automóviles japoneses, sólo superados por Toyota. Su fusión habría dado origen a la El tercer grupo de fabricación de automóviles más grande del mundo, superando a Hyundai y Stellantis, y posicionándose Inmediatamente después de Toyota y Volkswagen.
La operación tenía como objetivo Fortalecer la competitividad de las dos empresas en el mercado global, con especial atención a la creciente competencia de los fabricantes de automóviles chinos en el sector de los coches eléctricos.
Nissan: ¿Kkr en el campo?
¿Qué hay de nuevo? El fondo kkr Según se informa, está considerando invertir en Nissan después del anunciado cese de su fusión con Honda Motor. El gigante estadounidense del capital privado, según informe de Bloomberg, estaría en la fase inicial de valoración de una inversión en acciones o bonos para mejorar la posición financiera de Nissan.
Honda-Nissan: las razones del fracaso de la relación
Las negociaciones entre las dos empresas japonesas han estancado principalmente en algunos aspectos:
- El modelo de gobernanza:Honda propuso una estructura en la que tendría un mayor control operativo, convirtiendo a Nissan en su filial. La propuesta fue firmemente rechazada por Nissan, que aspiraba en cambio a una fusión entre iguales, preocupada principalmente por perder su autonomía de decisión.
- La situación financiera de Nissan:Las dificultades económicas de la empresa de Yokohama han complicado aún más las negociaciones. Nissan está en una profunda crisis y reportó una caída significativa en sus ganancias y anunció recortes de empleo y reducción de capacidad de producción. Honda ha expresado su preocupación por el lento ritmo de los planes de reestructuración de Nissan, creyendo que podrían poner en peligro el éxito de la fusión.
LEA TAMBIÉN: Nissan: 91 años de éxitos y caídas
Honda cambia de dirección y se centra en nuevas colaboraciones
Tras concluir las negociaciones, Honda fortalecerá sus estrategias de forma independiente. La empresa es Invertir en el desarrollo de vehículos eléctricos y tecnologías avanzadas, formando alianzas con socios tecnológicos para mantener la competitividad global. En enero, la compañía con sede en Tokio anunció una Asociación con Sony para la producción de vehículos eléctricos inteligentes, confirmando la voluntad de innovar y diversificar sus colaboraciones.
Pero tambien el La colaboración ya activa con Nissan no se interrumpirá. A pesar del fracaso del plan de fusión, Honda y Nissan seguirán trabajando juntos en Algunos proyectos estratégicos. Ambas compañías, junto con Mitsubishi Motors, buscarán sinergias en el sectorDesarrollo de software para vehículos inteligentes y otras innovaciones en el sector de la automoción. Sin embargo, sin una integración más profunda, estas iniciativas seguramente serán más limitadas que sus ambiciosos objetivos iniciales.
Nissan vuelve a la búsqueda de nuevos socios
Ahora que la fusión ya no es una opción, Nissan debe... Identificar nuevos socios estratégicos para apoyar su transformación y enfrentar los desafíos del mercado. Renault, que posee una participación significativa en Nissan (la francesa ellos poseen el 35% de la compañía japonesa, mientras que esta última posee el 15% del fabricante de automóviles francés), tiene confirmaron su apoyo, pero también expresó la intención de revisar la estructura de la alianza para asegurar un mayor equilibrio entre las partes.
Mientras tanto, El gigante taiwanés Foxconn vuelve a la palestra, que ya había manifestado su interés en una posible colaboración con el grupo antes que Honda. Foxconn tiene como objetivo Ampliar su presencia en el sector de la automoción, con especial atención a los vehículos eléctricos.
Honda acelera pese a caída de ventas de automóviles, suben las de motos
Honda También publicado hoy Resultados financieros de los primeros nueve meses del ejercicio 2024-2025, confirmando un desempeño sólido. EL'Lngresos netos se situó en 805 mil millones de yenes (unos 5 mil millones de euros), registrando un descenso del 7,9% respecto al año anterior, mientras que el beneficio operativo aumentó un 5,9%, alcanzando los 1.139 mil millones de yenes (7,01 mil millones de euros). EL los ingresos aumentaron en un 8,9%, alcanzando los 16.328 billones de yenes (101,5 millones de euros).
Le Venta de motocicletas han crecido significativamente, con 15,5 millones de unidades frente a los 13,96 millones del mismo periodo de 2023. Por el contrario, la Las ventas de automóviles se han visto afectadas, pasando de 3,11 millones a 2,81 millones de unidades.
Durante todo el año fiscalHonda espera unos ingresos de 21.600 billones de yenes, 600 mil millones más que su estimación anterior, y un beneficio antes de impuestos de 1.465 billones de yenes, con un Aumento de 30 mil millones en comparación con la orientación anterior. Se espera que el margen operativo sea del 6,6%, ligeramente inferior a las previsiones iniciales.
En el frente de ventas, la compañía ha revisado su Previsiones más bajas para el sector del automóvil, estimando 3,75 millones de unidades vendidas frente a los 3,8 millones previstos anteriormente. En el caso de las motocicletas, sin embargo, las estimaciones se han mejorado hasta los 20,6 millones de unidades, frente a los 20,2 millones indicados anteriormente.