comparte

“La circularidad en una encrucijada: ¿nicho o modelo industrial?” Un evento para trazar el futuro de la economía circular en Italia

El jueves 5 de diciembre de 2024 se celebrará en Roma y se retransmitirá en streaming el evento "La circularidad en una encrucijada", durante el cual se presentará y firmará el Manifiesto de la Alianza para la Economía Circular, promovido por Agici y apoyado por 10 grandes empresas italianas.

“La circularidad en una encrucijada: ¿nicho o modelo industrial?” Un evento para trazar el futuro de la economía circular en Italia

Jueves Diciembre 5 2024, Para horas 9.30, se llevará a cabo en Roma y en streaming el evento "La circularidad en una encrucijada: ¿modelo de nicho o industrial?”. En esta ocasión se presentará y firmará el nuevo Manifiesto de la Alianza por la Economía Circular, la primera iniciativa privada en Italia, coordinada por hacer algo al respecto, que define objetivos y propuestas programáticas sobre circularidad, gracias a la contribución de 10 grandes empresas italianas: A2a, Aquafil, Caja de Depósitos, Costa, Enel, Hera, Ferrovie, Intesa sanpaolo, Maire e Touring Club Italiano. El Manifiesto pretende trazar un camino hacia la transición hacia una modelo económico más sostenible y circular, sentando las bases para un cambio concreto en las políticas industriales y corporativas.

El programa del evento “La circularidad en una encrucijada: ¿nicho o modelo industrial?”

El evento comenzará con la inscripción y un café de bienvenida a las 9.30 horas, seguido del saludo institucional de Stefano Clérigos, director general de Agici. A las 10.05 Alessandra Garzarella, director del área de economía circular de Agici, ofrecerá un análisis en profundidad de los escenarios globales y la importancia de la circularidad en este contexto. Seguirá una serie de discursos importantes, incluido el discurso de apertura de Mateo caroli, profesor titular de economía y gestión de negocios internacionales en la Universidad Luiss, Maria Siclari, director general de Ispra, e Marco Ravazzolo, director del área de política de Medio Ambiente, Energía y Movilidad de Confindustria.

A las 10.55 horas tendrá lugar una mesa redonda sobre el tema de la economía circular para la competitividad de las empresas italianas, con intervenciones Elena Maggioni (Ambiente A2a), Roberto ferviente (CDP), Eric Gerritsen (Costa), Massimiliano tellini (Centro de Innovación Intesa Sanpaolo), Nicoletta Antonias (RFI) y Massimiliano Vavasores (Turismo). El debate será moderado por Rosaria Amato, periodista de La Repubblica.

A las 11.45 horas se celebrará un panel sobre la hoja de ruta para un modelo de desarrollo industrial, con aportaciones de Giulio Bonazzi (Aquafil), Juan Tula (Enel), Carlo Andriol (AcegasApsAmga – Hera), y representantes de Maire. Esta charla también será moderada por Rosaria Amado.

El evento finalizará con las conclusiones institucionales de Mauro Ruedas, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, e Laura D'Aprile, jefe del departamento de desarrollo sostenible de Mase. Finalmente, a las 12.45 horas, tendrá lugar la firma del Manifiesto, en presencia de representantes de las empresas implicadas, entre ellas Elena Maggioni (Ambiente A2a), Julio Bonazzi (Aquafil), Gaia Ghirardi (CDP), Eric Gerritsen (Costa), Carlo Andriol (AcegasApsAmga – Hera), Viviana Bacigalupo (Centro de Innovación Intesa Sanpaolo) e Giulio Lattanzi (Turismo).

El evento tendrá lugar en Palacio Guglielmi, en plaza SS. Apóstoles 73, en Roma, y ​​estará disponible en directa en streaming a lo siguiente enlace.

Revisión