laindustria cerámica europea tuvo la oportunidad de reencontrarse con Bruselas del 2 al 4 de diciembre para Europea Cerámica Días, un evento de considerable importancia que este año coincidió con el 30 Foro de Cerámica del Parlamento Europeo (Epcf). Este encuentro, que contó con la participación de parlamentarios europeos de territorios cerámicos, abordó cuestiones fundamentales para el futuro del sector, subrayando la necesidad de afrontar los retos que afectan a la industria a nivel global.
Epcf 2024: foco en Clean Industrial Deal, competitividad y construcción sostenible
El 3 de diciembre, la plenaria del EPCF, organizada por el presidente Isabel Gualmini, eurodiputado, asistieron representantes del Parlamento Europeo, funcionarios de la UE, empresarios y líderes de la industria. Los debates se centraron en cuestiones cruciales, incluida la Acuerdo industrial limpio, la competitividad global, el comercio de la UE y el desafío de la construcción sostenible y accesible.
En un mundo que cambia rápidamente, marcado por la dinámica geopolítica entre Estados Unidos, China y la UE, el primer panel abordó el fortalecimiento de Políticas comerciales europeas para apoyar a la industria manufacturera. Se debatió sobre cómo mantener y aumentar la ventaja competitiva de Europa, utilizando no sólo herramientas tradicionales sino también enfoques innovadores para responder a los desafíos económicos y regulatorios emergentes.
En el segundo panel hablamos de crisis de vivienda, uno de los problemas más acuciantes en Europa. La UE ha anunciado el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible, cuyo objetivo es garantizar soluciones financieras y regulatorias que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos, al tiempo que promueven prácticas sostenibles en la construcción.
La cerámica Europeo juega un papel fundamental en el apoyo a la descarbonización del parque inmobiliario y abordar la crisis inmobiliaria, además de ser una tecnología estratégica para numerosos sectores. Sin embargo, la industria se enfrenta a serias dificultades, particularmente debido al aumento de los costos de la energía y las emisiones de carbono. Como lo señala Alain Delcourt, presidente de Cerame-Unie, la industria cerámica se ve fuertemente penalizada por la falta de acceso a fuentes de energía descarbonizadas, situación agravada por la normativa de la UE.
Industria cerámica: peticiones de un acuerdo industrial limpio a medida
Ante estos desafíos, la industria cerámica europea pide un Acuerdo Industrial Limpio específico para las industrias de alto consumo energético, un "diálogo de transición" que apoye al sector con medidas específicas. Este encuentro representa un paso fundamental para crear las condiciones necesarias para que las pequeñas y medianas empresas, las empresas multiplanta y los distritos cerámicos puedan seguir compitiendo en un mercado global cada vez más complejo.
Por lo tanto, un “diálogo de transición para industrias heterogéneas de uso intensivo de energía” es una prioridad clave para mejorar la competitividad de las empresas cerámicas de la UE en tres áreas clave:
Soporte para transición ecológica personalizado:
- Creación de instrumentos jurídicos claros y predecibles.
- Reforma del sistema ETS para mejorar la competitividad, fomentando la descarbonización sin comprometer el crecimiento del sector.
- Financiamiento dirigido al sector para apoyar inversiones en descarbonización.
- Apoyo a la transición de la plantilla, con itinerarios de formación y reciclaje.
Acceso a infraestructura y materias primas:
- Proporcionar energía descarbonizada a precios competitivos y garantizar el acceso a las infraestructuras necesarias para toda la industria cerámica, con especial atención a las plantas y distritos de las PYME.
- Acceso seguro y cómodo a materias primas esenciales para el sector cerámico.
Simplificación administrativo:
- Procedimientos acelerados de autorización de plantas y actividades mineras.
- Reducción de cargas administrativas y requisitos de presentación de informes.
- Procesos legislativos simplificados para evitar el exceso de regulación.
En apoyo a estas peticiones, la Comisión Europea está llamada a incluir el diálogo de transición en el New Clean Industrial Deal, como destaca Cerame-Unie. Se necesita un paquete de políticas integrado que promueva la descarbonización y al mismo tiempo promueva el crecimiento y el desarrollo industrial sostenible. Como recordó el futuro presidente de Cerame-Unie, Heimo Scheuch, la implementación de un Acuerdo Industrial Limpio que no excluya a ningún sector debe ser la prioridad de la nueva Comisión Europea, para garantizar que incluso las industrias más vulnerables puedan seguir prosperando.