comparte

Tate Modern celebra a Leight Bowery: un hombre extravagante, creativo y complejo que dejó su huella en el arte

Tate Modern celebra la carrera provocadora y revolucionaria de Leigh Bowery, uno de los artistas más valientes y originales del siglo XX. Artista, intérprete, chico de club, modelo, personalidad televisiva, diseñador de moda y músico.

Tate Modern celebra a Leight Bowery: un hombre extravagante, creativo y complejo que dejó su huella en el arte

En su corta pero extraordinaria vida, Bowery (1961-1994) Ha trazado un camino verdaderamente único. Él tiene reinventó la ropa y el maquillaje como formas de escultura y pintura, puso a prueba los límites del decoro y creó una nueva forma de arte escénico para explorar el cuerpo como un instrumento que cambia de forma y tiene el poder de desafiar las normas de la estética, la sexualidad y el género. Por primera vez, elEn la Tate Modern hasta el 2 de septiembre de 2025, reúne los extravagantes y deslumbrantes trajes de Bowery. junto con pintura, fotografía y vídeo para explorar cómo cambió para siempre el arte, la moda y la cultura popular. Sigue el viaje de un joven del tranquilo suburbio de Sunshine en Melbourne, Australia, que se convirtió en una figura cultural reconocida mundialmente.

Llegó a Londres desde Australia en 1980.

En ese momento, Bowery quería crear una forma de expresión artística que resistiera las normas de la cultura dominante. La exposición explora cómo esto se desarrolló dentro de la escena de clubes alternativos de la ciudad, capturado por fotógrafos como David Swindells, Derek Ridgers y Alex Gerry. Bowery surgió junto a una red de personalidades notables que incluía a Trojan, Scarlett Cannon, Boy George y Princess Julia, y consolidó su reputación internacional con el lanzamiento de su propio club nocturno llamado Taboo en 1985, un espacio liberador que ofrecía a Bowery y a sus amigos la libertad de explorar sus identidades y transformarse. La famosa pregunta "¿Cuántos significados tiene OK?" Bowery se esforzaba por lucir excepcional y se distinguía del resto gracias a su estilo audaz y distintivo. Más de 20 de los intrincados trajes que diseñó y confeccionó a mano, muchos de ellos con su colaboradora Nicola Rainbird, quien luego se convirtió en su esposa, y con el corsetero Mr Pearl, se reúnen en la Tate Modern por primera vez. Las fotografías de Fergus Greer ilustran cómo Bowery dio vida a estos “Looks” de forma animada, mientras que las películas de John Maybury y Baillie Walsh revelan la naturaleza colaborativa de la época. Una instalación de música y video del cineasta y DJ Jeffrey Hinton, creada específicamente para la exposición, transmite tanto el jolgorio onírico como las provocaciones de la era Taboo, transportando al público a una vibrante comunidad underground.

Diseñó vestuario para las actuaciones de Michael Clark.

Con la energía y el ensueño de Taboo todavía resonando en la distancia, Bowery salió del club nocturno y subió a los escenarios del mundo de la danza y el arte. En 1984, fue invitado a diseñar vestuario para las actuaciones de Michael Clark, iniciando una colaboración que duraría casi una década. Su trabajo con Clark está representado en la exposición a través de extractos del documental casi ficticio de Charles Atlas de 1986 Hail the New Puritan y de la película de 1989 Because We Must. El exhibicionismo de Bowery salió a la luz en 1988, cuando posó detrás de un espejo de doble cara en una galería comercial durante cinco días. La performance, tal como la registró Cerith Wyn Evans, puso en escena no sólo su cuerpo, sino el acto mismo de mirar. Mostrando cómo Bowery transformó la esterilidad de la galería en un espacio social, ¿Cuál es su reacción ante la muestra? La muestra del director Dick Jewell muestra cómo Bowery transformó la esterilidad de la galería en un espacio social. 1988 revela las opiniones honestas de amigos y transeúntes que presenciaron esta ambiciosa empresa.

Su amistad con Lucian Freud

Fue la estrecha amistad de Bowery con Lucian Freud lo que marcó un punto de inflexión en su relación con el mundo del arte contemporáneo a finales de la década de 80. Muchas de las pinturas de Freud en Bowery están en exhibición en la Tate Modern, lo que demuestra cómo el renombrado artista presentó una nueva visión de este extravagante artista. Impulsado por la intimidad de posar para Freud, Bowery comenzó a utilizar cada vez más su cuerpo como materia prima, afirmando en particular que “la carne es el tejido más fabuloso”. Retratos de fotógrafos como Nick Knight y películas de Charles Atlas explorarán cómo Bowery creó una forma de surrealismo contemporáneo, reimaginándose como una criatura alienígena. Esto se extendió a sus infames actuaciones de "nacimiento", en las que Bowery ató a Nicola Rainbird a su pecho y la "dio a luz" en el escenario, demostrando cómo empujaba los límites de la forma humana mientras reinventaba ideas sobre el género y la cultura drag.

Bowery en la música con su banda Minty

Combinando su amor por la performance, el valor del impacto y el humor, le permitió lograr la plena expresión de sus ideas creativas, mostrando su constante deseo de experimentar, tomar riesgos y crear un espacio para las preguntas. La última actuación de Bowery en el Freedom Café de Londres en noviembre de 1994 Fue frecuentado por un joven Lee “Alexander” McQueen y Lucian Freud, lo que demuestra el gran alcance de su influencia en el mundo del arte y la moda.

Imagen de portada (detalle): Fergus Greer, Sesión de Leigh Bowery I Look 2 1988 © Fergus Greer

Revisión