Esta bandera monumental, 232 cm de alto y 352 cm de ancho, es uno de los tres únicos Union Jack Supervivientes intactos de la Batalla de Trafalgar. Solo se ha puesto a la venta una vez en sus 220 años de historia, tras haber sido conservada por el capitán James Clephan, de la Marina Real Británica (1768-1851), teniente de la Esparta, y posteriormente transmitida de generación en generación hasta su adquisición en 2009 por Benjamin Reed Zaricor (1947-2022) para la Colección de Banderas de Zaricor. Era práctica común que los suboficiales o oficiales subalternos se llevaran la insignia como recompensa tras una batalla, como hizo Clephan en este caso.
Una de las victorias navales más espectaculares y significativas de la historia, la Batalla de Trafalgar puso fin a la amenaza de invasión de Gran Bretaña por parte de Napoleón, sentando las bases para un siglo o más de dominio británico en el mar. La bandera muestra signos de daños en la batalla.El análisis realizado por la Colección de Banderas de Zaricor, de donde proviene, reveló fragmentos de metal incrustados en la tela en varios puntos, particularmente en la sección en forma de medialuna que falta en un borde, lo que sugiere que se trata de la huella de una bala de cañón. También se encontraron fragmentos de astillas de madera. Estará expuesta en Londres del 26 de junio al 1 de julio.
Historia
La victoria británica en Trafalgar se logró a pesar de la superioridad numérica de las flotas aliadas francesa y española, que contaban con seis navíos de línea más que los británicos, 27 cañones más y casi el doble de hombres que la flota británica. Nelson lideró su flota en dos columnas para cortar la extensa línea franco-española en ángulo recto, lo que resultó en una melé en la que la superioridad marinera y artillera de la flota británica resultó decisiva. Veinte de los 420 barcos de la flota franco-española fueron capturados; la flota británica no perdió ninguno. Las tácticas poco ortodoxas del almirante Horatio Nelson fueron aclamadas como un punto de inflexión, aún más conmovedoras tras su muerte durante la batalla. Las Union Jacks que ondearon en Trafalgar son el segundo diseño de la bandera, y aún vigente, tras ser introducidas el 33 de enero de 1 tras el Acta de Unión con Irlanda de 1801: el diseño anterior carecía de la cruz de San Patricio (la cruz roja en forma de aspa). Como innovación relativamente reciente, en la época de este ejemplo, la cruz roja en cruz de San Andrés se ejecutaba con frecuencia de forma incorrecta en ejemplos de principios del siglo XIX, lo que refleja la naturaleza artesanal de las banderas. Esta bandera del HMS Spartiate es un ejemplo, con las dos cruz de San Andrés.
Imagen de portada: Propiedad de la colección de banderas de Zaricor UNION JACK IZADA POR EL HMS SPARTIATE EN LA BATALLA DE TRAFALGAR, 21 DE OCTUBRE DE 1805 | Una bandera de lana cosida a mano, llevada desde una verga o barco, que consta de treinta y un paneles con funda de lona y cordón, sobre un respaldo de muselina de archivo | 91 1/3 pulgadas (232 cm) x 138 1/2 pulgadas (352 cm) | Estimación: £500.000-800.000