comparte

Transición energética: Italia a la cabeza de Europa, pero aún se necesitan 1.010 billones de inversiones. Informes de Agici

En 2024, las inversiones en infraestructuras energéticas italianas crecerán un 18% para multiservicios y un 26% para redes. Según Agici, Italia lidera la transición a Net Zero 2050 con un plan de 64 mil millones para 2035 y operaciones estratégicas de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, se necesitan más inversiones para la transición.

Transición energética: Italia a la cabeza de Europa, pero aún se necesitan 1.010 billones de inversiones. Informes de Agici

laItalia se confirma en a la vanguardia de la carrera por la descarbonización, con una importante aceleración de las inversiones en infraestructura energética. Esto es lo que surge del análisis presentado por hacer algo al respecto durante el evento El papel de los servicios públicos y sus redes para lograr una economía de cero emisiones netas, organizado dentro Cero Neto Milán 2025. El (reporte) destaca una dinámica positiva para nuestro país, que está reaccionando con decisión a los retos de la transición energética, destacando en el contexto europeo por velocidad y consistencia de las intervenciones.

Inversiones en fuerte crecimiento: +18% multiutility, +26% operadores de red

En 2024 las inversiones en redes de electricidad, gas y calefacción urbana han alcanzado la altura 10,5 millones de euros, frente a los 9 mil millones de 2023. El aumento se debió principalmente a empresas multiservicios y energéticas, que incrementó el gasto en un 18%, y la operadores de red, con un salto del 26%. Las áreas prioritarias de intervención fueron la digitalización, la resiliencia de la red, la sustitución y modernización de infraestructuras y la adaptación para el transporte de hidrógeno y biometano.

Una trayectoria sólida hasta 2035

Según estimaciones de Agici, la La tendencia se fortalecerá en los próximos años. El inversiones planificadas ascenderá a 14 millones de euros en 2025, ascenderá a 15 millones en 2026 y a 16 millones en 2027. En el horizonte hasta 2035, la volumen total alcanzará los 64 millones de euros, de los cuales 37,6 millones procederán de operadores de redes y 26,4 millones de multiservicios y compañías energéticas. Este es un crecimiento que confirma la'compromiso estructural del sistema industrial italiano Hacia una infraestructura energética moderna, eficiente y descarbonizada.

Fusiones y adquisiciones estratégicas para consolidar el liderazgo italiano

La transición no sólo implica inversiones directas, sino también unaactividad intensa di FANTASMA (Fusiones y Adquisiciones). Solo en 2024, el fusiones y adquisiciones En el sector de redes han superado a la 5 millones de euros. Entre los más significativos, la entrada de Snam en Open Grid Europe y la adquisición de 2i Red Gas de Italgas, que han reforzado el posicionamiento europeo de las dos empresas italianas. También A2A jugó un papel destacado con la adquisición de Duereti, convirtiéndose en el segundo operador nacional en número de contadores eléctricos gestionados. A esto se suma la compra de Egea por Iren, el acuerdo entre Terna e Areti para infraestructuras de alta tensión en Roma y la cesión de activos de gas di A2A a Ascopiave.

La comparación europea: Italia a la cabeza en la transición

El dinamismo italiano se inscribe en un contexto europeo creciente. En 2024, el principal empresas energéticas europeas aumentó las inversiones en un 22% respecto al año anterior, centrándose en digitalización, renovables e internacionalización. Agici estima que para 2028 Las inversiones previstas en Europa alcanzarán 66,7 millones de euros. En este contexto, Italia se sitúa entre los el mejor intérprete a nivel continental.

Se necesitan otros 1.010 billones para completar la transición

A pesar de los avances, el camino hacia la Cero neto 2050 Está lejos de terminar. Según Agici, será necesario Inversiones adicionales de aproximadamente 1.010 billones de euros A mediados de siglo, se destinarán a los sectores residencial, terciario y de transporte. El sector residencial Solo el Gobierno alemán absorberá 785 millones de euros, de los cuales 545 millones se destinarán a intervenciones de eficiencia energética. El sector terciario requerirá 185 millones, mientras que la movilidad requerirá 110 millones, principalmente para la desarrollo de infraestructura de carga eléctrica y estaciones de hidrógeno. En concreto, está prevista la instalación de 17.533 estaciones de recarga eléctrica y 691 estaciones de repostaje de hidrógeno.

La transición actualmente en curso afecta a todas las infraestructuras de red, que deberán ser repensado en clave física y digital para albergar nuevas fuentes de energía limpia y apoyar modelos avanzados de movilidad y calefacción. Se trata de una transformación profunda, que sólo se puede lograr con la colaboracion entre publico y privado, y con un visión compartida de la evolución del sistema energético nacional.

Marco Carta (Agici): “Las empresas de servicios públicos italianas se encuentran entre las de mejor rendimiento”

“En el camino hacia los objetivos Net Zero, los operadores italianos han demostrado una gran reactividad a la hora de adaptar sus redes a los retos de la transición energética, situándose entre los de mejor rendimiento a nivel europeo”, declaró Marco Carta, Director General de Agici. "Aunque el camino aún es largo, las inversiones ya realizadas y las planificadas dan testimonio de cómo La importancia y urgencia de la transición Se han recibido e integrado en las estrategias de desarrollo de los servicios públicos italianos".

Revisión