Il Gobierno anunciado uno Corrección de los anticipos del Irpef Para alejar aumentos en los pagos a empleados y pensionistas. El cambio se produce tras la alarma lanzada por los sindicatos y las Centrales de Asistencia Fiscal (Caf), que habían destacado la riesgo de errores en los cálculos para el próximo período impositivo. La intervención, que incluye una asignación de 250 millones de euros, forma parte de la reforma fiscal en curso, destinada a simplificar el sistema tributario.
Regreso al sistema de tres tipos para los pagos anticipados del Irpef
En la principal noticias saludos Adecuación del cálculo de los anticipos al sistema de tres tipos introducido por el reforma irpef, eliminando el sistema anterior de cuatro tasas previsto por el decreto legislativo de 2023. Inicialmente, el decreto establecía que para el bienio 2024-2025 los anticipos debían calcularse con el sistema anterior, lo que generaba confusión y posibles errores. El riesgo era una discordancia entre el cálculo de los impuestos y el de los pagos anticipados, con el peligro de que los pagos excedieran los debidos.
Con esta corrección, el Gobierno ha decidido volver a alinear todo al nuevo sistema de tres tipos, evitando que los contribuyentes –especialmente trabajadores y pensionistas– paguen más de lo necesario. Sin este cambio, cualquiera que hubiera pagado demasiado por adelantado habría tenido que esperar hasta la declaración de impuestos de 2026 para recuperar los importes pagados en exceso, con evidentes inconvenientes.
Nota del Ministerio de Economía: ¿quién paga realmente?
El Ministerio de Economía ha emitido una nota oficial para aclarar los criterios de cálculo de los pagos a cuenta del ejercicio 2025, especificando que se devengarán únicamente si la diferencia entre el impuesto de 2024 y las deducciones, bonificaciones y retenciones supera los 51,65 euros. En estos casos, el cálculo se realizará aplicando los tipos de 2023.
En otras palabras, No se exigirá el pago anticipado a los trabajadores empleados ni a los pensionistas sin otras fuentes de ingresos, solucionando el riesgo de un aumento injustificado de la carga fiscal.
La alarma del Cgil
La Cgil había informado del desajuste entre el decreto fiscal y la ley de presupuesto: la delegación fiscal introdujo el Irpef con tres tasas solo para 2024, mientras que la ley de presupuesto lo estabilizó a partir de 2025. Este cortocircuito regulatorio había creado incertidumbre sobre el cálculo de los pagos anticipados para el período bienal 2024-2025.
Además de corrección de los pagos anticipados, el Cgil ha instado a mayor claridad en los procedimientos fiscales, pidiendo al ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, y al viceministro Maurizio Leo que intervengan para que los cambios sean operativos inmediatamente. En concreto, el sindicato ha pedido que los nuevos tipos y deducciones se apliquen directamente en el cálculo de los anticipos, evitando complicaciones en los pagos. De ser necesario, propuso el uso de la método de pronóstico, lo que permitiría a los contribuyentes reducir o bloquear pagos anticipados indebidos sin incurrir en sanciones.