Le bancos siempre han jugado un papel central en la economía, pero en un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización y la sostenibilidad, incluso los pilares deben actualizarse. Intesa Sanpaolo, una de las principales instituciones financieras italianas, ha sabido captar esta transformación, convirtiéndose en una partner estratégico para la Empresas italianas, tanto grandes como pequeños. Sin limitarse a apoyar a las pymes históricas, el banco también ha centrado su atención en el emprendimiento innovador inicio, en el que posee una cuota de mercado cercana al 32%, reconociéndolos como un recurso fundamental para el crecimiento futuro del país.
Sin embargo, el potencial de las nuevas empresas suele ir acompañado de altos riesgos: muchas no sobreviven la fase inicial y sólo unas pocas emergen como actores establecidos. Para afrontar este desafío, Intesa Sanpaolo lanzó el programa Hasta2Estrellas, con el objetivo de ayudar a las startups italianas a dar ese salto de calidad que muchas veces falta.
Up2Stars: una plataforma de lanzamiento para las startups italianas
Diseñado en colaboración conCentro de Innovación Intesa SanpaoloUp2Stars selecciona cada año decenas de startups en sectores estratégicos para la economía italiana, preparándolas para interactuar con inversores y empresas maduras. A través de alianzas con empresas relevantes como Gelificar (acelerador), Élite de la Bolsa de Valores Italiana, Cisco, Microsoft, digitalizado, y Centros Nacionales de Tecnología Agrícola, MOst y HPC, y con Nest Red 4 Energía Misiones Transición, el programa ofrece a las startups la oportunidad de ingresar a un ecosistema rico en recursos y oportunidades.
Cada edición del programa incluye cuatro llamadas de selección, cada uno centrado en un sector clave, con un máximo de Inicio 40 que emprenden un camino de aceleración personalizado creado en colaboración con Gellify. Durante el programa, las startups tienen la oportunidad de reunirse con mentores y coaches, presentarse en Demo Day y acceder alSalón Élite de Intesa Sanpaolo se preparará para entrar en el mercado de capitales.
La primera edición (2022-2023) vio más de 600 aplicaciones y 40 startups seleccionadas en sectores como Digital, Industria 4.0, Bioeconomía, MedTech y Aeroespacial. Allá segunda edición (2023, recién concluido en Nápoles), ha ampliado la red de colaboraciones, involucrando centros de investigación, polos europeos de innovación y nuevos socios como Digit'Ed para la formación e Innovit para oportunidades internacionales, con especial atención en WaterTech, Energías Renovables, Inteligencia Artificial e IoT.
ana roscio, jefe del departamento Business Sales & Marketing de Intesa Sanpaolo, explicó el valor del programa: “Intesa Sanpaolo cree firmemente en el desarrollo y crecimiento de las iniciativas empresariales y es el banco de referencia para las empresas italianas. En particular, dentro de la Banca dei Territori dirigida por Stefano Barrese, hemos desarrollado algunos programas para apoyar a startups, empresas dirigidas por mujeres, PYMES excelentes y empresas que quieran crecer en el extranjero. Con Up2Stars pretendemos fomentar la transferencia tecnológica de las startups a las PYME más maduras para promover la competitividad del país, también gracias a las alianzas activadas a nivel nacional e internacional. Ésta es nuestra visión estratégica para apoyar la innovación, que es el motor del crecimiento económico así como uno de los paradigmas del Pnrr”.
La misión en Silicon Valley
En 2024, el programa ofreció una 12 startups seleccionadas la oportunidad de participar en un programa de aceleración internacional en Innovación, un centro tecnológico en San Francisco, en el corazón de Silicio Valle. Este camino ha permitido a las startups italianas entrar en contacto con actores globales de la innovación, incluidos inversores y empresas tecnológicas. Intesa Sanpaolo también añadió un aportación económica de aproximadamente 20 mil euros, elevando el total a aproximadamente 45 mil euros por cada startup, incluido el apoyo recibido durante el programa de aceleración.
Roscio destacó la importancia de un camino internacional: “Por una doble ventaja. Las startups inician una dinámica de crecimiento a través de la comparación e interacción con contextos internacionales altamente dinámicos y competitivos, incentivando la creación de nuevos ecosistemas tecnológicos y cadenas de innovación en nuestro país. Además, ayudan a presentar la excelencia de la innovación italiana en el extranjero y atraer capital a Italia con un impacto potencial en el desarrollo económico y el empleo. Este círculo virtuoso fortalece la competitividad global del país e Intesa Sanpaolo es su abanderado y socio esencial".
Apoyo concreto a las startups: financiación convertible y más allá
A lo largo de los años, Intesa Sanpaolo ha invirtió aproximadamente 2,2 millones de euros en Up2Stars, un compromiso que refleja su deseo de ser no sólo un proveedor de capital, sino también un facilitador de crecimiento para el sistema productivo italiano. Durante más de una década, el banco ha estado desembolsando más de 300 millones de euros in fondos a inicio, apoyándolos con productos financieros específicos, como préstamos convertibles, que permiten al banco ingresar directamente al capital de las startups y fortalecer su solidez financiera.
Un ejemplo significativo es invertir en Spa Radoff, una empresa innovadora en el campo de los sistemas IoT para el seguimiento de contaminantes interiores. Con eladquisición de una participación del 3,75%, el banco no sólo apoyó el crecimiento de la PYME, sino que también contribuyó a su consolidación en mercados internacionales como Italia, Europa y América del Norte.
Los resultados obtenidos hasta el momento y objetivos futuros
Pero, ¿qué son los resultados de Up2Stars? “Las dos ediciones del programa Up2Stars han registrado por encima 1.000 aplicaciones por startups y en él participaron más de 250 empresas, inversores, expertos y capitalistas de riesgo. Muchos de los 80 startups aceleradas Up2Stars ha iniciado colaboraciones con pymes, unas 50 han sido admitidos en nuestro Elite Lounge dedicado a ellos para prepararse para acceder al mercado de capitales”, explicó Roscio. Además, en los 8 Demo Days organizados hasta el momento han participado más de 800 inversores y empresas, reforzando el papel de Up2Stars como puente entre las ideas emergentes y los mercados globales.
Mirando a la futuro, Intesa Sanpaolo está lista para hacer que el programa vuele aún más alto. “Nuestro objetivo es involucrar a un número aún mayor de startups centrándonos en nuevos sectores innovadores y estratégicos, así como fortalecer la red de colaboraciones en el extranjero. Nuestra ambición es que Up2Stars se convierta en un punto de referencia para el ecosistema de startups italianas que pretenden estructurarse y crecer también desde una perspectiva internacional", declaró Roscio.
Las startups participantes en Up2Stars: casos concretos de innovación
Las startups involucradas en Up2Stars son representativas de una variedad de sectores de alta tecnología y sostenibilidad, un vistazo al futuro del emprendimiento italiano. Alguno ejemplos de las startups que participan en el programa incluyen Novac, que desarrolla supercondensadores para vehículos eléctricos, mejorando la eficiencia energética, y Oraigo, que aplica la neurociencia y la inteligencia artificial para mejorar la seguridad vial. Otras nuevas empresas, como Ecolibri, centrarse en la sostenibilidad, desarrollando tecnologías para la gestión de residuos orgánicos, al tiempo que nanosurf está centrada en la energía solar, utilizando innovadores materiales nanotecnológicos para mejorar su eficiencia.
En definitiva, abarcamos desde la tecnología verde hasta la inteligencia artificial, desde la movilidad sostenible hasta la transformación digital. Cada startup cuenta una historia de innovación que, sin un apoyo estructurado, podría seguir siendo una promesa incumplida.
No sólo startups: una visión estratégica para el sistema económico italiano
Up2Stars no es una iniciativa aislada, sino parte de una estrategia más amplia destinada a promover transición económico del país. El objetivo no es sólo apoyar a las startups innovadoras, sino crear un ecosistema fértil en el que estas empresas emergentes puedan colaborar con las pymes, acelerando así la transformación digital y sostenible de todo el sistema productivo italiano.
Este enfoque encaja perfectamente en los objetivos de Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (Pnrr), que promueve la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. A través de financiación específica, programas de consultoría y proyectos de networking, Intesa Sanpaolo se fija el ambicioso objetivo de transformar desafíos globales como el cambio climático y la digitalización en oportunidades concretas para las empresas italianas.
El desafío de unir dos mundos
Integrar startups y pymes no es fácil, ya que las primeras operan a un ritmo rápido y con visión de largo plazo, mientras que las segundas están más consolidadas y adoptan un enfoque más prudente. Con Up2Stars, Intesa Sanpaolo crea uno espacio de colaboración entre estas realidades, las primeras ofreciendo soluciones innovadoras y las segundas adoptando sus tecnologías.
Este modelo de apoyo refleja un cambio en papel de los bancos, que ya no son sólo financistas, sino facilitadores del crecimiento. Al apoyar a las startups más prometedoras, Intesa Sanpaolo invierte en el futuro de la economía italiana, creando una red de clientes sólidos e innovadores.
En un período de rápidos cambios, el programa demuestra cómo se pueden fortalecer la tradición y la innovación, favoreciendo una futuro más competitivo y sostenible para Italia.