Con más de 4,3 mil millones de euros en ingresos (+28,3%) y un Lngresos netos de 153,7 millones (+7,4%), el Grupo Hera archivar un primer trimestre 2025 en nombre de la solidez operativa y la sostenibilidad financiera. El Margen operativo bruto (Mol) se sitúa en 418 millones de euros, en línea con el resultado del año anterior (+0,2%), pero con un margen que se mantiene robusto en todas las áreas de negocio, compensando el fallar de los componentes extraordinarios de 2024. La multiutilidad también ha reforzado su posición de capital: laendeudamiento neto cae a 3,9 millones de euros, con un ratio de deuda/Mol mejorado a 2,45x.
Los inversiones operativas brutas superar los 191 millones de euros (+22,2%), todos ellos íntegramente autofinanciados. Hera confirma así su capacidad de generar caja e invertir para reforzar activos estratégicos en los sectores del medio ambiente, el agua y la energía, manteniendo un fuerte foco en la innovación y la transición ecológica.
El agua y el medio ambiente impulsan las inversiones
Il ciclo integrado del agua se confirma como uno de los pilares del grupo, con un crecimiento molar del 8,9% hasta los 71,2 millones de euros y unas inversiones brutas que ascienden hasta los 75,8 millones, un +57% interanual. Entre los principales proyectos: el refuerzo de las redes de acueducto, la modernización de las plantas depuradoras de Lugo y Rávena y la puesta en marcha del sistema de la cuenca sur de Rímini, en el marco del plan de protección de las zonas de baño.
En 'área ambiental, el Mol crece hasta los 91,6 millones (+2,2%) gracias a la expansión de los servicios industriales, la entrada de TRS Ecology (más de 2.700 clientes adquiridos) y el desarrollo del segmento de remediación. Destaca la inauguración en Imola primera planta europea para la regeneración de fibra de carbono a escala industrial (FIB3R), símbolo de la estrategia de Hera sobre la economía circular. El inversiones ambientales creció un 40%, alcanzando los 31,7 millones de euros en el trimestre.
Energía y gas, más clientes y nuevas tecnologías, eléctrico bajo presión
laarea de gas aporta el 44,8% del EBITDA del grupo y registra un ligero crecimiento (+1,8%) hasta los 187,3 millones de euros. Las inversiones ascienden a 38,4 millones, impulsadas por iniciativas innovadoras como la interconexión de la calefacción urbana en Bolonia y las primeras obras para la producción de hidrógeno en Trieste y en el Valle del Hidrógeno de Módena. La base de clientes de gas alcanza los 2 millones.
La imagen es diferente para elelectricidad, donde el Mol cayó hasta los 60,8 millones (-14,6%) debido al descenso del mercado de salvaguardias. Sin embargo, Hera se equilibra con un aumento de clientes:+48,9% en el número de clientes de electricidad, superando ya los 2,6 millones, gracias a la captación de usuarios en el Servicio de Protección Gradual y al fortalecimiento del mercado libre. También crece el perímetro del alumbrado público, con la adquisición de 42.000 nuevos puntos de luz en 19 municipios italianos.
Iacono: “La resiliencia, la sostenibilidad y la innovación confirman la solidez de nuestro modelo de negocio”
El primer trimestre de 2025 Confirma la resiliencia del modelo Hera, capaz de generar valor incluso en un escenario complejo. Allá reducción de deuda neta (-67 millones respecto al cierre de 2024) y la ratio deuda/Mol que baja a 2,45x garantizan al grupo un apalancamiento financiero adecuado para soportar posibles operaciones extraordinarias, incluso más allá de las previsiones del plan industrial.
“Los resultados obtenidos por el Grupo Hera en el primer trimestre de 2025 confirman nuestra capacidad de continuar en la senda del crecimiento, incluso en un escenario macroeconómico complejo, manteniendo el rresiliencia, sostenibilidad e innovación y confirmando la solidez de nuestro modelo de negocio. Los buenos resultados operativos y financieros respaldaron un aumento del 7,4% enbeneficio neto atribuible a los accionistas, que ascendió a 153,7 millones de euros a 31 de marzo de 2025. La generación de caja positiva permitió cubrir en su totalidad el aumento del capital circulante y las inversiones y contribuyó a mejorar aún más la flexibilidad financiera, llevando el ratio de deuda neta/EBITDA a 2,45x, inferior al apalancamiento a finales de 2024, lo que representa un punto fuerte para abordar futuras oportunidades de crecimiento externo”, comentó el CEO de Hera, Horacio Iacono.