policía de fibra acelerar en fibra óptica in Calabria con una inversión total sobre 742 millones de euros, de los cuales 519 millones proceden del Pnrr y 223 millones de recursos directos de la propia Fibercop. Esta intervención, que forma parte de los lotes 5 y 11 del programa nacional de cableado, tiene como objetivo garantizar conexiones ultrarrápidas en tutta la región.
Fibercop mejora la conectividad en Calabria
El plan de la empresa de infraestructuras de fibra óptica, que se enmarca en el "Plan Italia 1 Giga", tiene como objetivo mejorar la velocidades de navegación de hasta 1 Gigabit por segundo, permitiendo una amplia gama de servicios digitales, incluido el trabajo inteligente, la transmisión en streaming de alta definición, la telemedicina y tecnologías de ciudades inteligentes, como la gestión del tráfico, el alumbrado público y la vigilancia medioambiental.
De momento Fibercop ha iniciado obras en 294 municipios de Calabria, con una distribución provincial que incluye 71 municipios de Catanzaro, 113 de Cosenza, 18 de Crotone, 54 de Reggio Calabria y 38 de Vibo Valentia. Hasta el momento se han cableado 190.662 edificios de viviendas, pero el objetivo es cubrir toda la planta para 2026.
El proyecto no sólo concierne a la red, sino que también tiene un impacto enempleo local. En las obras participan alrededor de 1.000 trabajadores de empresas locales y la empresa emplea a unas 600 personas en Calabria. Además, las 560 centrales telefónicas de la región representan el punto de partida para la distribución de fibra óptica.
Una inversión que mira al futuro
Fibercop no se detiene en Calabria: de hecho, ha anunciado un plan inversiones da 1,4 millones de euros para acelerar el desarrollo de Red de fibra óptica en todo el territorio nacional.. El objetivo es completar el cableado en todas las regiones italianas, incluida Calabria, en línea con la estrategia nacional de Ultra Broadband. Como parte de esta estrategia, FiberCop ganó 7 lotes de la licitación "Plan Italia 1 Giga", que afectará a 10 regiones italianas, incluidas las provincias autónomas de Trento y Bolzano, consolidando así su papel central en el panorama nacional de infraestructura digital.
Comentarios
“La nueva infraestructura que estamos construyendo permitirá navegar a una velocidad de 1 Gigabit por segundo – afirmó Roberto Chiappini, gerente de operaciones Área Sur de FiberCop - lo que significa habilitar una amplia gama de servicios digitales de los que los ciudadanos, las empresas y las administraciones locales podrán beneficiarse: entre ellos el trabajo inteligente, el streaming HD, la telemedicina y los servicios típicos de las ciudades inteligentes como el gestión de flujos de tráfico, alumbrado público y vigilancia ambiental. Se trata de una intervención de gran envergadura que requiere la colaboración de todas las partes implicadas, es decir, instituciones, autoridades locales y empresas, y una atención especial también a las características orográficas del territorio".