Es de 4.046 trabajadores en total La nueva solicitud de fondo extraordinario de despido Presentado hoy en Taranto a los sindicatos metalúrgicos por Acciaierie d'Italia, ex iva, con efecto inmediato. En comparación con la caja registradora actual, 1.000 empleados directos aumentan. Y esto se debe al incendio del pasado miércoles en el alto horno 1 de la acería de Taranto, de la incautación de la planta sin derecho a uso ordenada por el Ministerio Fiscal de Taranto y sobre todo, según la empresa, del retraso con el que el mismo Ministerio Fiscal dio luz verde a AdI para las obras de seguridad y salvaguardia del propio alto horno. Retraso informado por AdI
al Ministerio Público y subrayado también por el ministro de Empresa, Adolfo Urso.
Ex Ilva: más de 4 mil en indemnización por despido
El nuevo marco de flujo de caja presentado por Acciaierie, y que se implementará en las próximas horas, prevé la siguiente distribución: 4.046 trabajadores suspendidos temporalmente: 3.538 en Taranto, 178 en Génova, 163 en Novi Ligure, 26 en Marghera, 10 en Legnaro, 36 en Milán (oficinas), 15 en Paderno, 20 en Salerno e 15 en la empresa asociada Taranto Energia que gestiona las centrales eléctricas de la acería. Hasta el momento, el acuerdo del 4 de marzo en el Ministerio de Trabajo entre AdI y los sindicatos ha previsto un máximo de 3.062 trabajadores en régimen de indemnización por despido rotatorio en el grupo de un total de casi 10 empleados, de los cuales 2.680 en Taranto de un total de casi 8 trabajadores. En realidad, antes del incendio del miércoles, la caja registradora marcaba estos números: 2.100-2.200 en Taranto, 150 en Génova y 100-110 en Novi Ligure. Fuentes cercanas al expediente informan por su parte que "mañana se enviará al Ministerio de Trabajo la solicitud de estudio conjunto de un fondo de ERTE aún más robusto".
El Gerente de Recursos Humanos ilustró las decisiones de la empresa durante una reunión por videoconferencia Claudio Picucci. Para los sindicatos nacionales estuvieron presentes Valerio D´Alo DE LA Cisl fim, Loris Scarpa DE LA Fiom Cgil, Guglielmo Gambardella DE LA Uilm e Francesco Rizzo dell 'USB.
Ex Ilva, alto horno parado: venta en riesgo
El Afo1 fue incautado como prueba sin derecho a utilizarlo en el contexto de la investigación realizada por la El primer ministro Francesco Ciardo lo que ha incluido en el registro de sospechosos al director general Maurizio Saitta, al director de la planta, Benedetto Valli, y al director del área de altos hornos, Arcangelo De Biasi. Los presuntos delitos son la omisión deliberada de tomar precauciones en el lugar de trabajo y el lanzamiento peligroso de objetos. Uno de los acusados también está acusado de no haberse comunicado de acuerdo con la Ley Seveso sobre accidentes graves.
La Fiscalía dio entonces luz verde a algunas actividades de mantenimiento y seguridad pero según la empresa "no fueron autorizadas en tiempo oportuno, por lo que los procedimientos estándar de ejecución ya no son aplicables".
Según la empresa, "si se autorizaran, hoy, más de 120 horas después del suceso, Ya no es posible proceder con la fundición de los husos, con la consecuencia de que, en caso de reinicio, será necesario adoptar procedimientos extraordinarios y complejos con resultados absolutamente inciertosEste bloqueo podría haber comprometido la posibilidad de respetar el calendario industrial. El ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, también intervino ayer, observando que «más que las negociaciones en curso, el incidente podría comprometer la recuperación de las fábricas y el empleo». "El sistema probablemente esté completamente comprometido."
Ex Ilva: lo que dijo Confindustria Taranto
Lo que todos esperábamos ha fracasado: diálogo, escucha y confianza. El resultado es un Una situación que empeora minuto a minuto y corre el riesgo de estallar., con repercusiones muy graves para la estabilidad de la fábrica, el clima social y todo un aparato industrial". Así salvatore toma, Presidente de Confindustria Tarento, comenta la situación creada tras el incendio en el alto horno 1 de la ex Ilva el pasado miércoles, que provocó la incautación de la planta sin derecho a uso por parte de la Fiscalía de Taranto.
Toma se centra en "la falta de respuesta de la Fiscalía a la solicitud de los comisionados de Adi para asegurar el AFO1 con intervenciones urgentes. Una medida que probablemente habría evitado comprometer la funcionalidad e integridad de las plantas, sin perjuicio de lo ordenado por el poder judicial, es decir, la incautación del alto horno y su consiguiente parada de la producción".
La preocupación de Confindustria Taranto "es, entre otras, la de volver - se subraya - a desencadenar una bomba social, también debido al incremento del fondo de indemnización por despido ya anunciado por la compañía".
En el fondo, "el éxito de las negociaciones en curso con Acero de Bakú. La empresa se estaba preparando para el negociación con los azeríes Llegamos con las mejores condiciones posibles y prueba de ello es la reunión que debía haberse realizado el día 19 con todas las entidades industriales que en diversas capacidades podrían haber invertido en la cadena de suministro del acero. Lo que esperamos es que, ante una situación no del todo comprometida, podamos llegar realmente a compartir objetivos comunes y fundamentales para el territorio y para el país: la estabilidad de la fábrica y de todo el sistema siderúrgico y, solo en virtud de estos supuestos, el inicio de los procesos de descarbonización”.