Una derrota que duele mucho. Para el discurso de calificación, ahora pospuesto al partido del lunes contra Croacia, pero sobre todo por la forma en la que llegó, mucho más claro que el resultado final. Si hay algo que "salvar" de la velada en Gelsenkirchen es, precisamente, es precisamente el marcador del 1-0, extremadamente apretado para España y mucho menos humillante de lo que decía el terreno de juego, donde las Furias Rojas dominaron ampliamente, obligando a los Azzurri a vivir una verdadera mala noche, mucho más allá de los pronósticos de la víspera.
España – Italia 1-0: un gol en propia puerta de Calafiori decide, pero los azzurri fueron dominados
Il gol decisivo, ironía del destino, solo llego a redes propias, pero esto no afecta en nada al dominio español, que fue total durante largos tramos del partido. Spalletti y sus hombres abandonan el Veltins-Arena sin coartada de ningún tipo, derrotado precisamente en el aspecto del juego invocado en la víspera del partido, cuando el entrenador había lanzado imprudentemente proclamas de desafío. La idea, confirmada por las elecciones de formación (la misma que en el debut con Albania), era enfrentarse a España, pero la teoría, como suele ocurrir, dejó espacio a la práctica y resultó ser decididamente diferente. Italia sale de este partido con los huesos rotos desde todos los puntos de vista, empezando por las estadísticas: 57% de posesión del balón a 43, pero sobre todo 20 tiros a 4, de los cuales 8 a puerta a 1, sin olvidar los 553 pases completados a 387. Una dominación total de la que sólo se salva Donnarumma, mejor jugador del campo de los azzurri por distancia. El portero-capitán empezó a ilusionarse a los 2 minutos del cabezazo de Pedri, tras lo cual lo repitió en numerosas ocasiones, aunque a España muchas veces le faltó precisión al chutar fuera o pegarse al larguero (Nico Williams). El equipo de Spalletti no entendió nada, tanto a nivel táctico (la formación inicial estuvo mal, peor aún tras el paso al 4-5-1 en la segunda parte) como a nivel individual, dado que nuestro equipo no ganó ni un solo duelo. La idea de jugarlo en igualdad de condiciones adquiere contornos de utopía, a la luz de un partido en el que nada funcionó: el hecho de haber perdido sólo por un gol en propia meta de Calafiori (55') es un pequeño consuelo y no cambia La sustancia, con los azzurri obligados a jugar los octavos de final el lunes contra Croacia.
Spalletti amargo: “¿Croacia? Depende de cómo lleguemos..."
“A todos les gustaría copiar a España, llevan mucho tiempo jugando al fútbol a este nivel – suspiró Spalletti -. Tengo que poder hacer entender a la gente la importancia de jugar en igualdad de condiciones, porque si te pones ahí a la larga... Hay que revertir el concepto de equipo y no dejar siempre el balón a otros. , cosa que no me gusta hacer, no soy el hombre indicado para ese tipo de fútbol. Esperaba un intento de hacer algo más, pero estábamos condicionados por el hecho de que las piernas fueron menos. Ellos merecieron ganar, independientemente del resultado, nosotros nunca participamos en el partido y sólo en los últimos veinte minutos creamos algo para competir con un fútbol de este nivel. Por lo que vimos tenía que cambiar algo, pero la derrota no dependió sólo de eso: cuando introduje jugadores más frescos recuperamos intensidad y creamos situaciones para igualar. ¿Croacia? Depende de cómo lleguemos allí, si no tenemos idea de cómo jugar el balón, se vuelve difícil".
De La Fuente: “¡Dominamos, resultado ajustado!”
“Estoy orgulloso de un grupo maravilloso y excepcional de jugadores que tienen un deseo inmenso de mejorar – pensó De La Fuente -. Fue un partido muy difícil contra un gran equipo al que dominamos durante todo el partido. el resultado fue estrecho. Hemos tenido muchas oportunidades, esperamos seguir a la altura de lo que se espera de nosotros. ¿No somos muy concretos? No hay que desanimarse, porque los partidos se deciden por detalles. No hay nadie mejor que nosotros y debemos seguir trabajando con esta convicción, respetando a todos los rivales. Tenemos buenas expectativas si seguimos haciendo las cosas como las hacemos de esta manera".