En un mundo atravesado por crisis geopolíticas, emergencias ambientales y revoluciones tecnológicas, laLa gestión energética ya no es una opción, sino una necesidad. Es en este escenario que Eni presenta su nuevo informe voluntario de sostenibilidad, Eni para 2024: una transición justa“, ahora en su decimonovena edición. Un documento que va más allá de los simples informes:es un manifiesto estratégico para una transición justa, que combina innovación, inclusión social y respeto medioambiental.
“Vivimos tiempos de cambios rápidos y complejos – escribe el director ejecutivo Claudio Descalzi –. En un contexto marcado por la inestabilidad y la incertidumbre, Ya no basta con adaptarseDebemos liderar el cambio, anticipándonos a las tendencias con soluciones innovadoras y afrontando con valentía los riesgos y las oportunidades. Precisamente esta capacidad de «anticipar y transformar» es, según Descalzi, uno de los rasgos distintivos de Eni. «En 2024», añade, «logramos resultados concretos en nuestro camino de transformación, combinando sostenibilidad ambiental, económica y social».
Una narrativa clara, integrada y accesible
Este año marca un punto de inflexión en la presentación de informes de sostenibilidad: la introducción de la nueva Directiva Europea CSRD (Directiva sobre la presentación de informes de sostenibilidad corporativa) ha establecer nuevos estándares (ESRS) para informes obligatorios. Eni respondió con un Acción doble:por un lado, su primera Informes de sostenibilidad conforme a las nuevas normas; Por otra parte, el mantenimiento del informe voluntario”Eni para“, diseñado para ser más legible, lleno de estudios de casos y entrevistas, y dirigido a todos los interesados, desde el público en general hasta los inversores.
El modelo de negocio: integración, innovación y valor compartido
En la base de la estrategia de Eni se encuentra la denominada modelo de satélite, que prevé la nacimiento de entidades autónomas y especializada en sectores cruciales de la transición energética, capaces de atraer capital y acelerar la innovación. Un modelo ya operativo con empresas como Plenitud (renovables, comercio minorista y movilidad eléctrica) y enilive (biocombustibles y movilidad sostenible), que representan la vanguardia de la transformación de Eni.
Eni ya no es (solo) un gigante del petróleo y el gas, pero un actor global en energía integrada, activo a lo largo de toda la cadena de valor: desde la fase inicial hasta la venta minorista, pasando por la química verde, las energías renovables, la digitalización y la captura y almacenamiento de carbono (CAC).
Descarbonización: cifras y compromisos concretos
Uno de los capítulos centrales del informe está dedicado a la neutralidad de carbono para 2050, un objetivo ambicioso pero perseguido con pragmatismo. EL Los resultados hablan por sí solosEn comparación con 2018, las emisiones netas de alcance 1 y 2 disminuyeron un 55% en Upstream y un 37% a nivel de grupo. Eni también pretende acercar la Emisiones de metano cercanas a cero para 2030 y ya ha publicado su primer Informe de metano.
También es importante elobjetivo de agua:Eni pretende alcanzar el positividad del agua (es decir, un balance hídrico positivo) en al menos el 30% de los sitios operados con alta extracción para el año 2035. Hoy en día, ya se reutiliza el 90% del agua dulce utilizada.
Plenitud y Enilive: los “puestos de avanzada” de la transición
Plenitude supera los 4 GW de capacidad renovable instalada y aspira a alcanzar los 15 GW en 2030. Está presente en 10 millones de hogares y empresas y cuenta con más de 21.000 puntos de carga para vehículos eléctricos. Un ecosistema integrado que combina energía verde, ventas y movilidad eléctrica.

enilive, por su parte, alcanzó un nivel en 2024 capacidad de biorrefinación de 1,65 millones de toneladas y aspira a superar los 5 millones en 2030. La empresa también está invirtiendo en Producción de SAF (combustible de aviación sostenible) y anunció la Reconversión de la refinería de Livorno Mientras tanto, proyectos similares están en marcha en Corea del Sur, Malasia y Estados Unidos.
Versalis, la química que cambia la piel
Más pilar del plan industrial es la Transformación de Versalis, la empresa química del grupo. El nuevo plan de 2 millones de euros se centra en la bioquímica, los materiales reciclados y una mayor sostenibilidad económica, con un objetivo claro: reducir las emisiones en un 40% de aquí a 2029. Las colaboraciones ya activas también se refieren al reciclaje químico de envases y neumáticos.

Innovación y supercomputadoras: Eni apuesta por el futuro
laLa innovación es el motor de la transición de Eni. En 2024, se lanzó HPC6, Una de las supercomputadoras más potentes del mundo (la primera en Europa), y creó Eniquantic, la nueva empresa dedicada al desarrollo de la computación cuántica. Eni continúa invertir también en fusión nuclear, en colaboración con Commonwealth Fusion Systems y otros actores internacionales.
La gente en el centro
Eni reconoce la el valor de su gente como elemento clave de la transformación. En 2024, se contrataron casi 3.000 nuevos empleados y el 74% de la plantilla tuvo acceso a servicios de apoyo psicológico. El compromiso con la igualdad de género, el bienestar y la formación continúa, con el objetivo de incrementar las horas de formación un 15% en 2028.
Se prestó especial atención a la seguridad, tras la tragedia del accidente en el depósito de combustible de Calenzano: Eni reiteró su absoluto compromiso con la seguridad, colaborando plenamente con las autoridades.

En 2024 Eni invirtió casi 89 millones de euros en más de 100 proyectos de desarrollo local en 21 países, en áreas como el acceso al agua, la energía, la salud y la educación. La empresa tiene fortaleció sus alianzas con la OIT y la CFI para mejorar las condiciones de trabajo a lo largo de la cadena de valor de las materias primas agrícolas y trabaja para llegar a 10 millones de personas con sistemas de subsistencia cocina limpia por 2027.
El mensaje final del informe es claro: La transición energética es irreversible, y sólo puede ser correcto si se dirige con visión, competencia y coraje. Como subraya Descalzi, ya no se trata de adaptarse, sino de “trazando nuevas rutasEni ha decidido hacerlo centrándose en la innovación, la responsabilidad y las personas.
Aquí Para leer el informe completo “Eni para 2024: una transición justa".