Eni ha alcanzado un acuerdo con la empresa holandesa Vitol para la venta de acciones de algunos de sus activos en Côte d'Ivoire y la República del Congo. El funcionamiento de la Valor inicial de 1,65 millones de dólares con efecto económico a partir del 1 de enero de 2024, podría llegar a 2,7 mil millones de dólares luego de ajustes al cierre. El acuerdo prevé la Transferencia de acciones en actividades de producción de petróleo y gas, así como en bloques en exploración, evaluación y desarrollo.
Eni: las acciones vendidas en proyectos energéticos
En detalle, Vitol adquirirá:
- 30% del proyecto Baleine en Costa de Marfil, reduciendo la participación de Eni, actualmente en el 77,25%.
- 25% del proyecto Congo LNG en la República del Congo, donde Eni posee actualmente el 65%.
El acuerdo Fortalece la colaboración entre las dos empresas, ya socios en los proyectos OCTP y Bloque 4 en Ghana.
Optimización de cartera upstream
Eni subraya que la venta se enmarca en el Su estrategia de optimización de cartera upstream, basado en la valorización temprana de los descubrimientos exploratorios a través del llamado modelo de “exploración dual”. La venta de acciones permite a la multinacional italiana liberar recursos financieros reinvertir en nuevos proyectos y diversificar el riesgo.
Por su parte, Vitol, Activo desde hace años en el sector upstream En África Occidental, refuerza su presencia en la región, añadiendo activos estratégicos a su cartera de inversiones, que ya incluye infraestructuras y actividades downstream.
Proyectos de Eni en África: Baleine y Congo Lng
BaleineEl primer proyecto de Eni en Costa de Marfil y el primer proyecto de cero emisiones en África, vio el descubrimiento de un yacimiento gigante en 2021. La producción, que comenzó en 2023, supera actualmente los 60.000 barriles por día, con una previsión de crecer hasta 150.000 barriles por día y 200 millones de pies cúbicos de gas asociado. El gas extraído se destina íntegramente a Costa de Marfil, contribuyendo así a la seguridad energética del país y a su papel como centro energético regional.
CongoLng, en cambio, comenzó a exportar gas natural licuado en febrero de 2024, posicionando a la República del Congo entre los principales exportadores de GNL. El proyecto produce actualmente 1 millones de metros cúbicos de gas al año, pero con la segunda fase, prevista para finales de 2025, la producción aumentará a 4,5 millones de metros cúbicos.
Próximos pasos y condiciones de cierre
Las partes tienen la intención Completar la transacción lo más rápido posible, haciéndolo sujeto a la obtención de la Se requieren aprobaciones regulatorias. Por lo tanto, los ajustes de cierre podrían aumentar el valor total de la transacción hasta en 2,7 millones de dólares, dependiendo de la fecha de finalización real.