El pasado 27 de octubre Svimez presentado el Informe 2024 titulado Competitividad y cohesión: la hora de las políticas. Teniendo en cuenta que el primer Informe se elaboró en 1974, hay que decir que ante todo hay que reconocer la labor de esta Asociación preciosa continuidad que su obra ha garantizado durante tanto tiempo, logrando mantener viva la atención sobre un problema histórico que sigue caracterizando el desarrollo del país.
El Informe, como es habitual, consta de unaanálisis profundo y detallado en situación económica y social en el sur, a través del cual se destacan algunos aspectos positivos importantes del camino recorrido en los últimos años por la economía del sur respecto a la del resto del país.
Sur de Italia: tendencias recientes del PIB
En la economía del Sur, de hecho, se han logrado cosas importantes procesos de cambio, pero, según sostiene el Informe, para que sean estructurales y proporcionen una base para el desarrollo a largo plazo, deben ir acompañadas de políticas adecuadas de competitividad y cohesión. ¿Es posible que esto suceda? Esta es la pregunta que está implícita detrás de toda la redacción del Informe y que recibe una primera respuesta de la reciente tendencia de la pil. Estos últimos en el Sur aumentaron un 2023% durante 1,3 y sólo un 0,5% en el Centro-Norte (0,7% en Italia y 0,4% en la UE27). En 2024 la distancia entre el Sur y el Centro-Norte se ha reducido sólo 0,2 puntos (0,9 frente a 0,7). Se espera un retorno a la prevalencia en 2025 índice de crecimiento del Centro-Norte yretiro del Sur: 1% versus 0,7% (Italia 0,9%, UE27 1,5%). Los recortes en el presupuesto nacional, el agotamiento progresivo de la financiación comunitaria, la incertidumbre que caracteriza actualmente la próxima política económica de la UE, sin considerar el efecto de los conflictos actuales y las tensiones comerciales globales, no garantizan en absoluto la continuación de las tendencias positivas que han surgido en los últimos años con el propósito de reducción del dualismo Norte/Sur. Este último, como se desprende de las previsiones, parece poder reanudarse a partir del próximo año. La pregunta es si esto podría prevenirse y cómo.
Los problemas actuales del Sur
Durante la presentación del Informe se abordaron todos los temas problema actual del sur y tuvo lugar un amplio debate, con testimonios relevantes como, por ejemplo, el del alcalde de Nápoles y nuevo presidente de la ANCI Gaetano Manfredi.
En resumen, el lado positivo fue que en el Sur en los últimos dos años hubo Las condiciones en el sector definitivamente han mejorado. de construcciones de edificios; el sector de turismo se expandió; se ha fortalecido competitividad de la cadena agroalimentaria; en algunas áreas se han establecido realidades importantes y modernas en materia digital, energética y electrónica. Y, nuevamente, el Informe afirma que hasta la fecha elAutomotor es el sur de Italia, en el sentido de que la producción de automóviles en el sur representa el 8% del valor añadido manufacturero, frente al 4% en el centro/norte.
Se metió en evidencia de que el empleo de 2019 a 2023 aumentó un 3,5% en el Sur (con un fuerte crecimiento de los trabajadores de la construcción: +11,1%), mientras que en el Centro/Norte se detuvo en un 1,5%.
A esto se suma que debe ser reconocido a los municipios haber desempeñado una función muy importante y responsable en la gestión de los fondos destinados a la ejecución de los proyectos que se les habían confiado. Y muchos, incluidos Manfredi y Giannola en particular, han planteado la posibilidad (aún lejana) de que el Sur sea conducido a desempeñar la función de centro europeo en el Mediterráneo.
Además de los aspectos positivos, la presentación del Informe y el debate posterior se centraron ampliamente en laevidencia de retrasos y problemas sociales que caracterizan a la sociedad sureña actual, y de las que se espera un empeoramiento. También aquí sólo podemos referirnos a los aspectos más significativos.
La crisis demográfica
sur plan demográfico Dentro de 25 años, el 82% de la pérdida de población nacional (3.6 millones) se concentrará en las regiones del sur. Además, en 2050, El índice de antigüedad empeorará. de la población del sur: habrá 3 personas mayores de 65 años por cada joven menor de 15 años. El Sur perdería 813 jóvenes menores de 15 años, 4,1 millones de personas menos en la población entre 15 y 64 años, 1,3 millones más de personas mayores de 65 años. Ya hoy el Sur se ha convertido en la zona con mayor riesgo de rejuvenecimiento, y se espera que la población de entre 5 y 14 años disminuya en 421.000 unidades en sólo una década.
La ha habido una recuperación del empleo pero ha hecho que el mercado laboral del sur sea aún más viejo y menos femenino.
En el nivel de instalaciones de salud basta decir que las plazas por 100.000 habitantes en el Sur oscilan entre 98 en Sicilia y 226 en Calabria, mientras que en el resto del país oscilan entre 439 en el Valle de Aosta y 1.061 en Piamonte.
sur plan de estudios universitarios el Sur se ve afectado por una migración intelectual constante y creciente. 2 de cada 10 estudiantes del sur se matriculan en un curso de tres años en el centro-norte, casi 4 de cada 10 en un máster en una universidad del norte. En general, el número de graduados en las universidades del sur ha disminuido. En esencia, una parte importante del capital humano del que debería depender el desarrollo del área sur continúa desplazándose hacia el Norte o hacia el extranjero.
Nuevas políticas económicas y sociales son esenciales
Para concluir. Parece posible decir que el título de este último informe: Competitividad y cohesión: el tiempo de las políticas debe entenderse, más que como una referencia a un proceso en curso, como deseo para diseñar elLanzamiento de políticas económicas y sociales al estilo europeo. que tienen como objetivo, por un lado, la consecución de la competitividad económica del sistema productivo del Sur y, por el otro, la cohesión social de la población del Sur. Aunque sea el mismo Informe el que pone de relieve tanto las mutilaciones reales a las que seguirán siendo sometidos estos últimos, como las clima de incertidumbre políticas y la disponibilidad de recursos comunes que amenazan a la UE.
En conclusión, hay que tener en cuenta el significado y el tono duro con el que el presidente de Svimez Adriano Giannola cerró su discurso final: “Decir que el Sur es un problema en proceso de solución es una ilusión”.