comparte

CDP europeos (ELTI): llamamiento a la Comisión Europea para un InvestEu 2.0 más ambicioso

La asociación de CDP europeos, liderada por Dario Scannapieco, pide a la Comisión Europea que refuerce el programa InvestEu. Tres prioridades: acceso directo a los fondos de la UE, instrumentos financieros innovadores y simplificación de los procedimientos para movilizar 800 millones de euros al año y reforzar la competitividad europea

CDP europeos (ELTI): llamamiento a la Comisión Europea para un InvestEu 2.0 más ambicioso

Con motivo de la creación de la nueva Comisión Europea, laAsociación de Bancos Europeos de Depósito y Préstamo (Elti) presentó una llamamiento conjunto para renovar y fortalecer la Programa InvestEU. bajo el guía por Dario Scannapieco, director general de Cassa Depositi e Prestiti (CDP) y presidente de Elti, las principales instituciones financieras de promoción europeas proponen una objetivo ambicioso: movilizar recursos públicos y privados para apoyar la infraestructura, la innovación y la sostenibilidad.

El recurso, apoyado por 19 directores generales de institutos nacionales de promoción, encaja en el marco de las políticas de inversión europeas esbozadas por la reciente informe de Mario Draghi, que identificó una necesidad anual de 800 mil millones de euros para garantizar la competitividad de la Unión.

Elti: los pilares de InvestEu 2.0

Destaca el documento firmado por Elti tres prioridades Para optimizar el impacto de las finanzas públicas:

  • Acceso directo a fondos de la UE para bancos nacionales de promoción
  • Instrumentos financieros innovadores para maximizar el efecto palanca de las inversiones públicas
  • Simplificación de procedimientos, haciendo más eficiente la gestión de proyectos

Con un presupuesto global de 2.800 millones de euros e compromisos anuales de 300 mil millones, de los cuales 125 están destinados a finanzas sostenibles, Elti, que hoy incluye 33 instituciones financieras de más de 20 países europeos, puede representar un jugador clave para el futuro económico y social de Europa.

Elti: el texto de la carta conjunta

"En calidad de los directores generales de los Bancos e Institutos Nacionales de Promoción (NPBI) y de las Instituciones Financieras Internacionales de Europa, así como miembros de la Asociación Europea de Inversores a Largo Plazo (Elti), estamos dispuestos a intensificar nuestros esfuerzos para reforzar la competitividad europea.

Con activos totales combinados de 2,8 billones de euros en 2023 y compromisos anuales de casi 300 mil millones de euros, de los cuales 125 mil millones de euros se dedican a finanzas sostenibles, desempeñamos un papel crucial en la movilización de recursos adicionales, públicos y privados, para la economía europea.

Servimos como fuentes importantes de financiación a largo plazo a nivel nacional, donde estamos en mejor posición para apoyar directamente proyectos locales, alineados con las prioridades europeas, que a menudo son riesgosas y de pequeña a mediana escala. somos iguales comprometidos a nivel europeo, colaborando en iniciativas paneuropeas en sectores estratégicos clave. A menudo lo hacemos gracias a la asociación consolidada con la Comisión Europea, que opera como socios ejecutivos e intermediarios para el uso de fondos de los principales programas de inversión de la UE.

Il Informe Draghi identificar un necesidades de inversión anual de 800 mil millones de euros para restaurar la competitividad europea y alienta a Npbis a coordinar aún más sus esfuerzos, ampliar sus actividades y tomar decisiones financieras más audaces. En este sentido, podemos hacer una contribución significativa si se cumplen las condiciones adecuadas.

Para ampliar su capacidad de acción y financiar proyectos más riesgosos, los NPBI necesitan acceso directo a garantías presupuestarias, como por ejemplo lo previsto actualmente por la Comisión Europea enalcance del programa InvestEu.

Podemos desplegar una variedad de instrumentos financieros en muchos sectores europeos estratégicos. Por nombrar algunos ejemplos, podemos apoyar la investigación y la innovación a través de inversiones directas e intermediadas en Venture Capital; apoyar el acceso a financiación para las pymes que invierten en innovación a través de sistemas de garantía de cartera; invertir en infraestructura, seguridad y materias primas críticas a través de inversiones de capital directas e intermediadas".

Revisión