Un paso decisivo haciaItalia más sostenible y competitiva. Hoy, jueves 5 de diciembre, en Roma, nueve de los principales Empresas italianas han firmado el nuevo Manifiesto de la Alianza por la Economía Circular, el documento que traza el camino para una transformación radical de la economía del país, de forma circular y regenerativa. soy yo quien firma el acuerdo A2A, Aquafil, Caja de Depósitos, Costa cruceros, Enel, Hera, Ferrovie, Centro de Innovación Intesa Sanpaolo e Touring Club Italiano, todo coordinado por hacer algo al respecto.
Fundada en 2017, la Alianza para la Economía Circular es la primera asociación italiana entre empresas centrada en la circularidad. El Manifiesto, que se alinea con estrategias comunitarias y nacionales, promueve una visión concreta para la adopción de un modelo económico que optimice el uso de los recursos y se centre en la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad.
Los puntos clave del Manifiesto por la Economía Circular
El documento es un llamamiento a empresas e instituciones para que trabajen de forma integrada para desarrollar laeconomía circular como motor de crecimiento e competitividad. Se trata de una oportunidad para relanzar la economía italiana, fortaleciendo su papel internacional y salvaguardando su patrimonio natural. La Alianza tiene como objetivo mejorar las tradiciones italianas de diseño, innovación y calidad, respondiendo también a la escasez histórica de materias primas en el país.
El Manifiesto responde a la urgencia de abandonar el modelo productivo lineal, que agota los recursos naturales, en favor de un sistema que favorezca la innovación, el ecodiseño y el crecimiento sostenible de las empresas y los territorios. El objetivos principales incluyen eloptimización de recursos, la reducción de desperdicios y la implementación de nuevos modelos de negocio circulares.
Para llevar a cabo estos proyectos, las empresas participantes han identificado cinco principios fundamentos: innovación abierta, análisis del ciclo de vida (Life Cycle Thinking), maximización del valor de uso de los productos, aprendizaje y formación continua, y transparencia.
En el manifiesto, la Alianza se compromete a identificar nuevas oportunidades de colaboración intersectorial, promover digitalización a lo largo de las cadenas de suministro, y desarrollar estándares compartidos para optimizar la efectividad de las políticas circulares, sentando las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo.
El comentario
“Esta Alianza representa un laboratorio de innovación abierta, orientado a la transformación circular de las cadenas de valor y del sistema productivo, en línea con los principios de Life Cycle Thinking, Open Innovation y sostenibilidad. Trabajando juntos podemos demostrar que la economía circular no es sólo una necesidad para el cumplimiento medioambiental, sino más bien un potente motor de desarrollo y relanzamiento económico y social", afirman las empresas firmantes. “Como representantes de esta red, nuestro objetivo es promover la difusión de las mejores prácticas y desarrollar concretamente soluciones compartidas, a través de un enfoque que combine investigación, digitalización y simbiosis industrial”.