Por primera vez en casi quince años, Disney anunció la construcción de un nuevo parque Temático. Pero no en América ni en Asia, sino en el corazón del Golfo Pérsico, Abu Dhabi. El séptimo destino global de Disney, que se construirá en elIsla Yas Para principios de la década de 2030, promete ser no sólo un parque innovador, sino también un referente para el futuro del entretenimiento a nivel mundial. El proyecto, desarrollado en colaboración con el grupo emiratí Miral, estará ubicado en una isla que ya alberga importantes atracciones como Warner Bros. World y SeaWorld, y aspira a convertirse en el parque tecnológicamente más avanzado del portafolio de Disney. Pero la verdadera pregunta que queda es: ¿por qué ahora y por qué aquí?
¿Cuántos y cuáles son los parques Disney que hay en el mundo?
La Casa de Mickey Mouse opera actualmente seis parques importantes en todo el mundo: Disneyland en California, Walt Disney World en Florida, Tokyo Disneyland, Disneyland París, Hong Kong Disneyland e Shanghai Disneyland. con Disneyland Abu DabiEl grupo amplía aún más su presencia global.
El acuerdo con Miral sigue la fórmula de franquicia, ya probado por Disney en el pasado. El primer ejemplo de esta colaboración se remonta a 1983 con Tokyo Disneyland, que, aunque está bajo una concesión Disney, es propiedad de la compañía japonesa Oriental Land Company, que gestiona y financia el parque. Como destaca el propio Disney, “los legendarios Imagineers liderarán el diseño y la supervisión operativa para brindar una experiencia de clase mundial”. Shanghai y Hong Kong Disneyland también son empresas conjuntas con el gobierno chino, con propiedad compartida.
Disneyland Abu Dhabi: un parque no sólo nuevo, sino estratégico
El parque de Abu Dhabi no será una simple réplica de Disneyland. Él tendrá una identidad cultural distinta, adaptado al contexto histórico y social de los Emiratos Árabes Unidos. Será, en palabras de Bob Iger, “auténticamente Disney y distintivamente emiratí”. El diseño, las experiencias culinarias, la arquitectura: todo promete ser nuevo. Incluso el castillo central Abandonará la estética tradicional de los cuentos de hadas para convertirse en una escultura en espiral de cristal, símbolo del futuro y la vanguardia.
Esta elección estética no es nada casual: es la bandera de un cambio profundo en la visión de la empresa. Hoy Disney no sólo pretende expandirse: quiere redefinir el concepto mismo de parque temático.
Una zona en auge (con un público dispuesto)
Oriente Medio, y Abu Dhabi en particular, no es un debut improvisado. Yas Island Ya es un centro turístico establecido, con 165 restaurantes, hoteles de lujo e infraestructura de clase mundial. Además, la posición geográfica Juega a su favor: un tercio de la población mundial vive a menos de cuatro horas de vuelo de los Emiratos, una zona de influencia potencial de más de 500 millones de personas. La creciente demanda de entretenimiento de alto nivel en el Golfo, donde un público adinerado está dispuesto a gastar, es uno de los factores que empujaron a Disney a lanzar este proyecto.
Josh D´Amaro, presidente de Disney Experiences, habló abiertamente sobre la ambición de interceptar a este segmento del público local y regional, que ya no se ve obligado a viajar intercontinentalmente para “ver” Disney. La compañía apuesta por el crecimiento de la demanda de entretenimiento de alta gama en el Golfo, respondiendo así a una necesidad ya evidente, pero hasta ahora no satisfecha con experiencias a escala global.
La nueva fase pospandemia (y posstreaming)
El anuncio llega en un momento crucial también a nivel financiero. EL resultados del segundo trimestre 2025 muestra una marcada mejora: Disney registró un volumen de negocios de 23,62 millones de dólares (+7% interanual), con sólidos resultados de la división Experiencias (+6%) y una importante recuperación de las suscripciones de streaming. Disney + ganó 1,4 millones de usuarios en tres meses, lo que eleva el total, junto con Hulu — a 180,7 millones. Pero si los números digitales sonríen, está claro que la compañía está reequilibrando su estrategia, volviendo la atención a las experiencias físicas, tangibles y memorables.
I parques tematicos, aunque afectados por la pandemia, siguen siendo uno de los Principales fuentes de ingresos operante. Con Disneyland Abu Dhabi, Disney no sólo consolida esta línea de negocio, sino que la relanza en un territorio cuyos márgenes –culturales y económicos– aún están por explorar. Este parque se convertirá no sólo en un destino turístico de lujo, sino en un epicentro de innovación tecnológica y entretenimiento inmersivo, aprovechando las tecnologías más avanzadas, incluidos motores gráficos como Unreal Engine, para crear experiencias nunca antes vistas.
Poder blando, competencia y una nueva geopolítica del entretenimiento
Finalmente, hay un nivel más profundo: el de la posicionamiento geopolítico. La apertura en el Golfo se produce cuando Universal anuncia un nuevo complejo turístico en el Reino Unidoy a medida que la competencia en la industria del entretenimiento se vuelve cada vez más global. Sin embargo, Disney tiene una ventaja histórica: la capacidad de adaptar sus historias a los contextos locales, transformando cada parque en una narrativa en sí mismo. Cada parque de Disney es un capítulo único, que refleja la cultura del territorio en el que se ubica, y Abu Dhabi no será una excepción.
También está el El poder blando de los EmiratosCon inversiones específicas en arte, deportes, medios de comunicación y tecnología, Abu Dhabi se está consolidando como la capital cultural del Medio Oriente. Tener a Disney entre sus “embajadas de la imaginación” no es sólo una operación turística: es una jugada política. Como él dijo Mohammed Khalifa Al-Mubarak, Presidente de Miral, se trata de “crear un mundo nuevo, que inspire a generaciones”. Este parque encaja perfectamente en una estrategia más amplia de modernización y proyección internacional de los Emiratos.