Nosotros recibimos e publicamos El siguiente comunicado de prensa de Hiedra.
Garantizar el calidad del agua a lo largo del ciclo del agua, desde la distribución hasta la depuración, mediante análisis repetidos y precisos, garantizar, con intervenciones adecuadas, la eficiencia y la resiliencia en la gestión del servicio para combatir el cambio climático, promover la reducción del consumo hacia los usuarios mediante el apoyo auso consciente y, internamente, a través de la reutilización de aguas residuales tratadas; Hay muchos aspectos de la estrategia que la Grupo Hera, segundo operador nacional del ciclo del agua, se ha desarrollado para garantizar un servicio diario de excelencia en todos los ámbitos atendidos, capaz de superar las problemáticas relacionadas con un contexto cada vez más complejo por el cambio climático.
Un compromiso que la multiservicio afronta gracias a plantas dedicadas, herramientas innovadoras e importantes inversiones: el plan industrial hasta 2028 prevé destinar 1,4 millones solo al ciclo integral del agua, con el objetivo de alcanzar niveles cada vez mayores de eficiencia, seguridad y calidad, desarrollando acciones integradas para salvaguardar la calidad del agua, tanto potable como purificada, y el respeto por el medio ambiente, garantizando una gestión sostenible y resiliente.
Más de 7,5 millones de metros cúbicos de agua potable se ahorran al año con la reutilización de agua purificada
Entre las acciones encaminadas al ahorro y recuperación de agua, la multiservicios incluye la reutilización del agua procedente de las depuradoras de aguas residuales urbanas, que es utilizada para fines internos, como sistemas de lavado o refrigeración, o por empresas externas virtuosas, por ejemplo para refrigerar maquinaria, patios de lavado o vehículos, ahorrando así agua potable. En conjunto, la actividad de reutilización circular permite un ahorro, a nivel de Grupo, de más de 7,5 millones de metros cúbicos de agua potable al año (tendencia creciente), equivalente al consumo anual de aproximadamente 150.000 personas. Siempre con la vista puesta en el ahorro de recursos, en muchas localidades de la multiservicios, recordamos, se ha potenciado la recogida y recuperación de aguas pluviales, para ser reutilizadas en los desagües.
Entre sequías e inundaciones: afrontar los riesgos del cambio climático
La alternancia de sequías e inundaciones, debido al cambio climático, hace necesario implementar iniciativas para aumentar la eficiencia del sistema incluso en caso de emergencias y aumentar su nivel de resiliencia. Es necesario planificar intervenciones estratégicas en todos los territorios gestionados para monitorear la disponibilidad de recursos hídricos, el drenaje urbano y las necesidades de infraestructura. Para hacer frente al riesgo de sequía, por ejemplo, además de las intervenciones de gestión, la interconexión de acueductos en zonas gestionadas es de considerable importancia, en particular en las más vulnerables, como los Apeninos, para garantizar la continuidad del servicio.
De igual forma, la resiliencia del sistema de alcantarillado y depuración es un aspecto fundamental para garantizar la sostenibilidad y eficiencia en la gestión del Servicio Integrado de Agua, especialmente ante el escenario climático de rápida evolución, que presenta una mayor frecuencia de eventos climáticos extremos. El Grupo Hera trabaja en estrecha coordinación con todos los actores implicados en la gestión a nivel territorial: Autoridades de Cuenca, Regiones, consorcios de recuperación de tierras, gestores de servicios integrados de agua, Municipios.
La colaboración de todos los ciudadanos es esencial
La concientización es la base para el uso correcto de los recursos hídricos. Por ello, el Grupo Hera se ha dirigido siempre a la ciudadanía con acciones de información generalizada, que van desde la calidad del agua distribuida en cada municipio, con datos actualizados publicados de forma transparente en la factura, hasta herramientas gratuitas útiles para contener el consumo doméstico. La multiservicio, de hecho, ha creado, por primera vez en Italia, el “diario de consumo”, gracias al cual los clientes pueden controlar sus consumos y actuar en consecuencia sobre su comportamiento, obteniendo un mayor ahorro en la factura y un impacto positivo en el medio ambiente. La actividad se lleva a cabo para el servicio del agua en colaboración con el Politécnico de Milán y afecta a aproximadamente 340.000 usuarios domésticos de Emilia-Romaña. Para los usuarios productivos y las Administraciones Públicas, en cambio, está disponible el “portal de gestión del agua”, dedicado a los usuarios demandantes de agua, es decir con un consumo de agua superior a 50.000 mXNUMX/año. En la página web de Hera hay un área enteramente dedicada al agua (www.gruppohera.it/acqua) y la calidad del servicio en el que también se publica información y reglas sencillas para ahorrar agua en casa.
Viernes 21 de marzo, Evento Verde sobre el agua para escuelas secundarias
Con motivo del Día Mundial del Agua, el Grupo Hera dedica un evento especial a las escuelas, organizado en el marco del proyecto de educación ambiental La Gran Máquina del Mundo: “La ciencia del agua en murales”. Se trata de un encuentro remoto gratuito, dirigido a escuelas medias, con Ottavia Bettucci, química investigadora, quien hablará sobre los desafíos relacionados con el agua a través de cinco obras de arte callejero. Una forma innovadora de abordar este tema tan actual. La reunión iniciará a las 10 am, será en vivo online a través de una plataforma digital y tendrá una duración aproximada de una hora. Para participar es necesario rellenar y confirmar el formulario disponible en la web de Hera Group en: www.gruppohera.it/escuela/eventigreen. Todas las clases de la escuela pueden participar en el evento.
Los Eventos verdes, recordemos, se organizan con motivo de los importantes Días Mundiales del Medio Ambiente y en ellos también participan testimonios del mundo creativo y artístico. El objetivo es concienciar a los más jóvenes, a través de la implicación y la participación activa, sobre temas fundamentales, como el respeto al Planeta, el uso consciente del agua, el ahorro energético y el renacimiento de los residuos a una nueva vida.