Nosotros recibimos e publicamos el siguiente el comunicado de prensa difundido por CONSIP.
La Asamblea de Accionistas de Consip SpA, en sesión del 15 de mayo de 2025, aprobó el Presupuesto 2024 de la Empresa, de titularidad 100% del Ministerio de Economía y Finanzas.
Resumen de los resultados del ejercicio.
INDICADORES ECONÓMICOS-FINANCIEROS | 2023 | 2024 | Estaba. % |
Valor de producción (millones/€) | 90,4 | 94,1 | + 4% |
Inversiones (millones/€) | 4,2 | 6,3 | + 52% |
Liquidez (millones/€) | 69,0 | 71,8 | + 4% |
2024 marcó el inicio de una nueva era para la Compañía proceso de cambio empresarial y cultural, caracterizado por desafíos complejos pero también por importantes objetivos de reposicionamiento.
En el primer trimestre el digitalización del ciclo de vida del contrato, en correspondencia con la entrada en vigencia del nuevo Código de Contratos Públicos, con impactos importantes en los procesos y estándares de operación. En el segundo cuarto se produjo el Terminación del Órgano de Administración, posteriormente renovado por la Asamblea en julio de 2024.
Desde finales de julio, el compromiso conjunto del nuevo Consejo de Administración, la Dirección y todas las Personas de la Compañía nos ha permitido recuperar los retrasos acumulados, garantizar el pleno logro de los objetivos para finales de año en todas las líneas de negocio.
En general, una Plan de intervención – ya comenzó en el segundo semestre de 2024 y disminuyó en Plan de Negocios 2025-2028 – que se basa enInversión en tecnología y personas, a través del desarrollo de los sistemas de información de la Compañía y de los laboratorios de conocimiento e innovación, potenciando las capacidades estratégicas y convirtiéndolas en un punto fuerte de una nueva oferta a las administraciones y empresas.
Gestión operativa
La tendencia de los principales indicadores operativos confirma la aprobación de las administraciones a la oferta del Consip, con un valor del gasto público intermediado (cd “desembolsado”) que ha excedido el 28,3 mil millones/€. De esta cantidad, más de 11 millones de euros proceden de compras mediante contratos “listos para usar”, mientras que 17 millones de euros proceden de compras en mercados digitales. En conjunto, los datos marcan un crecimiento del +3% respecto a 2023.
En cuanto a los mercados digitales, se observa un aumento de las compras en Mercado Electrónico de la Administración Pública (Mepa), que alcanzó un valor de aproximadamente 9,5 mil millones/€. Mepa consolida cada vez más su posición como “punto de encuentro” de las compras subumbral entre administraciones y empresas (el 95% de las cuales son pequeñas y medianas empresas). Este resultado es favorecido por la Amplia disponibilidad de productos, con más de 10 millones de artículos. presente en los catálogos de más de 240 mil empresas habilitadas en la plataforma.
Gestión de la producción
El crecimiento del rendimiento operativo fue respaldado por una gestión eficiente lo que ha garantizado una oferta constante y diversificada integrando contratos y mercados digitales para responder de forma complementaria a las diferentes necesidades de compra de las administraciones.
Durante 2024 se publicaron 80 iniciativas de licitación, divididas en 256 lotes por un valor prohibido de 11,6 mil millones/€. Al mismo tiempo, se premiaron 71 iniciativas, divididas en 297 lotes por un valor adjudicado de 13,9 mil millones/€.
Al 31 de diciembre de 2024, el importe ordenable en Contratos Consip “listos para usar”Equivale a 16,4 millones de euros (18 millones de euros de valor medio anual). La oferta abarca diversos sectores estratégicos, como las TIC, la sanidad, la energía y los servicios públicos, y la gestión de edificios.
Gestión económica
En 2024, el valor de la producción alcanzó los 94,1 millones de euros (+4% respecto a 2023), mientras que El beneficio neto se situó en 3,5 millones de euros, como resultado de una gestión eficiente y prudente, de los cuales 2,4 millones de euros se abonaron en el Presupuesto del Estado y 1,1 millones de euros asignados a reservas disponibles.
Al mismo tiempo, las inversiones han mostrado un crecimiento significativo, pasando de 4,2 a 6,3 millones/€ (+52% respecto a 2023), a Demostración de una estrategia orientada a la innovación. al mismo tiempo, liquidez mostró un incremento del 4%, lo que confirma la capacidad de la Compañía para sostener su desarrollo de forma autónoma, a través de una gestión eficaz de los flujos de caja y de los recursos financieros.
Principales datos del ejercicio 2024
· Nombramiento del nuevo Consejo de Administración – el 18 de julio de 2024 – lo que inició de inmediato un proceso de reposicionamiento de la Compañía. Guiando este cambio hay un Plan estructurado en cuatro áreas temáticas: modelo organizativo y operativo, valorización de las personas y del clima laboral, optimización de procesos y sistemas de información, fortalecimiento de la reputación y de las relaciones con los grupos de interés.
· Nuevo Plan de Negocios 2025-2028, desarrollado en los últimos meses del año y aprobado por el Consejo de Administración el 19 de diciembre de 2024, define la trayectoria de reposicionamiento de la Compañía –a través de 4 palancas estratégicas, 20 líneas de intervención y 60 acciones para el cambio– como:
- palanca para racionalizar el gasto público en bienes, servicios y obras
- punto de conexión entre la demanda de la Administración Pública y el sistema empresarial
- motor de desarrollo sostenible para administraciones, empresas y territorios.
con una Objetivo del plan que apunta a un volumen de compras de bienes, servicios y obras superior 120 mil millones/€, incluso a través de la entrada en nuevos mercados (empleos, atención sanitaria digital, bienes inmuebles públicos, investigación universitaria); la implicación de 14.000 administraciones y al menos 350.000 empresas (95% pymes), para más de 3 millones de contratos.
· Rediseño del sistema de identidad (misión y valores, identidad visual) para apoyar el reposicionamiento de la Compañía y reflejar sus nuevas direcciones y valores estratégicos.
· Nuevo Plan de Carrera 2025, desarrollado durante el año y publicado en enero pasado, que proporciona 111 carreras publicadas, anotando un aumento de 35% en comparación con el promedio de años anteriores y la introducción de criterios innovadores o nuevas categorías de productos en al menos el 50% de los anuncios de licitación, y aproximadamente 100 licitaciones adjudicadas. Las nuevas razas también se beneficiarán de laAcuerdo Consip-Cnel para que la identificación de la CCNL se indique en el pliego de condiciones, mejorando los servicios ofrecidos a las administraciones, empresas y ciudadanos.
· Diseño de nuevos modelos de licitaciones “basadas en proyectos” para la recalificación del gasto público en iniciativas estratégicas y ecosistemas homogéneos de las administraciones públicas, con el objetivo de mejorar los servicios a la ciudadanía, integrando la agregación de la demanda y la personalización de las iniciativas.
Los primeros casos de aplicación se refieren a la racionalización del gasto de las universidades y los institutos de investigación en el contexto deAcuerdo Consip-Crui; contratación para la gestión de los activos inmobiliarios del Estado en el ámbito de laConvenio entre el Mef-Consip-Agencia Estatal de la Propiedad.
· Definición de una Nuevo enfoque para las relaciones con las partes interesadas (instituciones, administraciones, empresas, ciudadanos) basada en el intercambio y el diálogo. Este modelo profundamente renovado se basa en un concepto de rendición de cuentas, inspirado en la lógica de la “casa de cristal”, promoviendo la transparencia y la responsabilidad en la acción, para fomentar una comparación constructiva con las contrapartes.
Il El primer Día del Mercado de Consip se celebró el 7 de mayo de 2025, una serie de encuentros para fortalecer el diálogo entre administraciones públicas, asociaciones y empresas.
· Iniciar el proceso de rediseño de la Plataforma de compras electrónicas orientada al cliente, centrándose en la innovación y la evolución tecnológica, también mediante el uso de la Inteligencia Artificial.