comparte

Cierre de redes de cobre, empezando por Brolo. Arranca el proyecto “100% True Fiber” de Open Fiber

El municipio siciliano se encuentra entre los cuatro primeros de Italia implicados en la iniciativa destinada a acelerar el apagón. Ya se han alcanzado las 4 unidades inmobiliarias, bonos de 4.500 euros para nuevos usuarios residenciales

Cierre de redes de cobre, empezando por Brolo. Arranca el proyecto “100% True Fiber” de Open Fiber

Nosotros recibimos e publicamos el siguiente comunicado de prensa emitido por Fibra abierta.

È Brolo, en la provincia de Messina, uno de los primeros municipios italianos en abandonar el cobre para migrar hacia la red del futuro. El pueblo siciliano es de hecho uno de los primeros 4 centros de norte a sur seleccionados en “100% fibra real”, el proyecto Open Fiber que tuvo como objetivo incentivar el apagado del cobre en la infraestructura de telecomunicaciones.

FIBRA HASTA EL HOGAR

Fibra abierta Hace tiempo que se han concluido las obras de la nueva red de fibra óptica en Brolo, que hoy llega a aproximadamente 4.500 unidades inmobiliarias entre hogares, empresas, oficinas públicas y escuelas. La infraestructura está construida con la Tecnología FTTH (Fibra hasta el hogar(fibra óptica tendida en el interior de los edificios), la única solución capaz de garantizar velocidades de conexión superiores a 1 Gigabit por segundo. Los principales operadores socios de Open Fiber, junto con los proveedores de servicios de Internet locales, ya están comercializando servicios en la red ultrarrápida creada: los usuarios interesados ​​pueden consultar la cobertura de su dirección en el sitio web. openfiber.es, contacta con uno de los operadores disponibles y elige tu plan tarifario preferido para empezar a navegar a altísima velocidad.

PLAN BUL

Se trata de una inversión estratégica para la digitalización de los territorios que no pesa en el presupuesto del Municipio. La infraestructura tecnológica, de hecho, fue financiada con fondos regionales y estatales en el marco del Plan de Banda Ancha Ultra (BUL) gestionado por Infratel Italia, empresa del Ministerio de Empresa y Made in Italy, con la coordinación de la Región Sicilia.

100% FIBRA REAL

Brolo se encuentra entre los primeros municipios piloto por una serie de factores. Sobre todo: la amplia cobertura del territorio garantizada por la nueva red de fibra óptica y la marcada apertura a la innovación digital demostrada por la comunidad. El proyecto “100% Fibra Verdadera” implica específicamente la sinergia entre el Municipio y Open Fiber para minimizar los tiempos de activación de los usuarios, incentivando así el proceso de migración desde cobre. A través de una única autorización imprescindible para el precableado definitivo de las unidades inmobiliarias de Brolo, el Municipio se libera de la emisión de múltiples solicitudes con la reducción del tiempo necesario para la obtención de permisos.

BROLO ULTRA RÁPIDO

«La eliminación del cobre y el tendido simultáneo de fibra óptica representa una pieza fundamental de la estrategia de crecimiento y modernización que queríamos dar con nuestra acción administrativa. Podremos garantizarlo – dice – José Laccoto, alcalde de Brolo: conexiones ultrarrápidas para escuelas, oficinas y otras instalaciones municipales, con importantes ahorros económicos en costes de servicios públicos. Pero esta intervención no es sólo una mejora técnica: el tendido de la fibra óptica es parte integral de nuestra visión de desarrollo de 360 ​​grados, que tiene como objetivo hacer que Brolo sea más moderno, eficiente y competitivo. La innovación tecnológica no es un objetivo aislado, sino el motor que impulsa la calidad de los servicios públicos y la vida cotidiana de los ciudadanos. Queremos una ciudad conectada, capaz de ofrecer soluciones digitales sencillas y accesibles, que lo hagan todo más fácil e inmediato. Pienso también en las empresas que hoy operan en el sector del comercio online, pero también en los turistas que llegan a Brolo: debemos hacer todo lo posible para ofrecerles la red más eficaz posible. “Estoy seguro de que todos, empresas y ciudadanos, se beneficiarán de una red de Internet ultrarrápida”.

MIGRACIÓN A REDES FTTH

«Con este proyecto – declara paola martinez, Jefe de Asuntos Institucionales Territoriales Open Fiber – Open Fiber pretende ofrecer su aporte al proceso de desconexión de las redes de cobre, demostrando cuánto y cómo la difusión de la fibra óptica contribuye al desarrollo de las comunidades, especialmente aquellas más alejadas de los grandes centros y áreas metropolitanas. El proceso de migración hacia las redes de fibra óptica FTTH lamentablemente avanza lentamente: sin un impulso regulatorio específico, el cierre efectivo del cobre se lograría mucho más allá de los objetivos de conectividad Gigabit establecidos por Italia y la UE, anulando todos los esfuerzos e inversiones tecnológicas que el país está realizando para alcanzar los objetivos de la transición digital y ecológica. Partimos de Brolo precisamente para demostrar que Italia está preparada para la revolución digital”.

OPEN FIBER LA ELECCIÓN QUE TE RECOMPENSA

Todos los usuarios residenciales de Brolo tendrán una oportunidad adicional: aquellos que activen una conexión ultrarrápida a través de los operadores socios de Open Fiber antes del 30 de junio de 2025, podrán recibir un vale de 100 euros para convertir en una Gift Card de Amazon.it, una gift card de MediaWorld o un vale de combustible. La fecha límite para solicitar premios está fijada para el 31 de agosto de 2025. Para acceder a la iniciativa, simplemente verifica la cobertura de tu domicilio en https://openfiber.it/vinci-buono-4/, elija un operador asociado y active su conexión ultrarrápida: instalación completada, en https://openfiber.it/richiedi-buono-regalo/ Para generar el voucher se deberá llenar el formulario correspondiente. Por último, es importante asegurarse de que el instalador aplique la etiqueta con el código en el zócalo óptico.

¿PARA QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO A OPEN FIBER?

Open Fiber es el principal operador italiano de fibra óptica FTTH y uno de los líderes en Europa. Al ser un operador exclusivamente mayorista, no vende servicios de fibra óptica directamente al cliente final, sino que pone su infraestructura a disposición de todos los operadores interesados ​​en igualdad de condiciones.

Revisión