comparte

Volkswagen, huelga en marcha: los empleados contra los recortes de empleo en plena campaña electoral

Volkswagen se enfrenta a huelgas en Alemania contra un plan de recortes que amenaza tres plantas y miles de puestos de trabajo. Entre los altos costes y la competencia china, el futuro del gigante del automóvil y de todo el sector alemán está en juego

Volkswagen, huelga en marcha: los empleados contra los recortes de empleo en plena campaña electoral

Se agudiza crisis volkswagen. Los empleados de la casa Wolfsburg tienen cruzó los brazos en Alemania en protesta contra un plan de recorte masivo de personal, que podria provocar el cierre de tres fábricas y con la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo. El sindicato de metalúrgicos IG metal, representando 120.000 trabajadores de la marca Volkswagen, calificó esta movilización como “la batalla de negociación colectiva más dura que Volkswagen haya conocido jamás”. Estos Las huelgas podrían extenderse a 24 horas o incluso indefinidamente si la próxima ronda de negociaciones salariales no conduce a un acuerdo.

Il plan de negocios, destinado a reducir costes, ha tensiones elevadas después rechazo por parte de la gerencia de un contrapropuesta sindical que preveía medidas menos drásticas, como la suspensión de bonificaciones, una reducción de la jornada laboral y la congelación de los aumentos salariales. Segundo Thorsten GrögerSegún el negociador sindical, “Volkswagen es responsable de la duración y la intensidad de este enfrentamiento”.

Hay que decir que la crisis de Volkswagen adquiere una resonancia particular en medio de campaña para la elecciones parlamentarias el 23 de febrero en la mayor economía de Europa.

Volkswagen: las razones de una profunda crisis

Volkswagen, símbolo de la industria automovilística alemana, está situado en un etapa crítica. La competencia de los fabricantes chinos, la desaceleración del mercado de vehículos nuevos y unos costes de personal significativamente mayores en comparación con los competidores europeos están erosionando su competitividad.

En 2023, el grupo ha reservado el 15,4% de los ingresos globales a los costes de personal, un valor muy superior al de competidores como BMW y Stellantis, que se sitúan entre el 9,5% y el 11%. En Alemania, el coste medio horario por empleado es de 62 euros, frente a los 47 euros de Francia y los 29 de España, generando una brecha de hasta el 77%. A esto se suma que yo costos de las fábricas alemanas Los costes del grupo son entre un 25 y un 50 % superiores a los objetivos de la empresa y algunas estructuras cuestan el doble que las de la competencia.

Secondo Thomas SchäferSegún el director general de la marca Volkswagen, “los altos costes y la baja productividad ponen en riesgo nuestra competitividad en el mercado europeo”.

Crisis de Volkswagen: el plan de recorte y el muro contra muro

Volkswagen ha anunciado un Plan de ahorro de 4 millones de euros para responder a las presiones financieras, que incluye una reducción del 10% de los salarios. El unión, en cambio, había propuesto uno propuesta de ahorro de costes por valor de 1,5 millones de euros (sin tocar los salarios), que incluía la suspensión de las bonificaciones para 2025 y 2026, pero la empresa alemana dijo que no.

Este enfrentamiento llevó a la decisión de interrumpir el diálogo social de la iniciar huelgas Advertencia en todas las fábricas alemanas. La empresa, por su parte, declaró que "respeta el derecho de huelga" y que está inmersa en una "diálogo constructivo“, a pesar de haber adoptado medidas para limitar el impacto de la movilización en clientes y socios.

Crisis de Volkswagen: riesgo de "conflicto social"

Las huelgas pronto podrían convertirse en una interrupción indefinida si no se llega a un acuerdo. Miles de trabajadores ya tienen manifestada en la sede de Wolfsburgo, con más protestas en Hannover, Emden y Salzgitter.

La expiración del anterior acuerdo de tregua el sábado dejó margen para que surgiera el conflicto repercusiones devastadoras. Si no se llega a un compromiso, Volkswagen podría afrontar cargas adicionales estimadas en 2 millones de euros en 2024, con el riesgo de una nueva advertencia de ganancias.

Según IG Metall, “estamos preparados para una conflicto social como no lo habíamos visto en décadas".

La crisis del automóvil alemán

El caso Volkswagen refleja una crisis más amplia en el sector automovilístico alemán. La transición al vehículo eléctrico, las dificultades para mantener la competitividad y el aumento de las importaciones desde China son redefiniendo todo el panorama industrial.

Volkswagen, que hasta hace unos años era un pilar inamovible, sí ahora se encuentra en una encrucijada. Por primera vez en 87 años de historia, la empresa corre el riesgo cerrar hasta tres fábricas en el país. La capacidad del Grupo Wolfsburg para abordar estos desafíos internos y externos será crucial no sólo para su futuro, sino también para el destino de miles de trabajadores y todo el sector industrial alemán. Las próximas semanas serán decisivas para entender si el gigante del Wolfsburgo podrá encontrar un equilibrio entre sostenibilidad económica y protección del empleo, o si este conflicto marcará una de las páginas más críticas de su historia.

Revisión