La guerra comercial tra Unidos unido e China Se enciende de nuevo. Después de poner Aranceles con México y Canadá en suspensoPekín no se deja intimidar por los aranceles impuestos por Trump y responde con una paquete de medidas medidas específicas que van desde nuevos aranceles sobre materias primas y equipos hasta restricciones sobre recursos cruciales, pasando por quejas oficiales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Con estas medidas, China no sólo defiende sus intereses económicos, sino que también envía una señal clara a Washington: está dispuesta a proteger resueltamente su economía, pero Sin renunciar al diálogo.
Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, laEuropa Está siguiendo de cerca los acontecimientos. EL Los líderes europeos se reunieron en Bruselas para discutir el defensa comercial. A pesar de sus diferencias, todos coinciden en la importancia de una Europa unida ante los desafíos globales. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, subraya la urgencia de encontrar soluciones diplomáticas para evitar una escalada que podría perjudicar a todos.
Aranceles al gas, al carbón y a los equipos: la respuesta específica de China
Una de las primeras respuestas de China a la política arancelaria estadounidense es la introducción de las tasas de sobre productos americanos 10 de febrero. Estas medidas se centran principalmente en materias primas estratégicas que son clave para la industria energética de China, como carbone y gas natural licuado (GNL), al que se aplica un impuesto del 15%. Pero la respuesta no termina ahí: el 10% El impuesto se aplica a una larga lista de productos industriales, entre los que se incluyen aceite, maquinaria agrícola e autos, especialmente automóviles de gran cilindrada y camionetas. No se trata de una represalia ciega, sino de un mensaje calibrado de Pekín, que pretende proteger su economía sin desembocar en una guerra comercial total.
Minerales estratégicos: Pekín utiliza el tungsteno como arma económica
Paralelamente, Pekín ha decidido Reforzar los controles a la exportación de recursos cruciales come tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio. Estos metales, esenciales para la producción de armas y semiconductores, son fundamentales para la seguridad nacional. Las restricciones, que incluyen el requisito de obtener una licencia de exportación, entran en vigor inmediatamente.
Pekín, que domina alrededor del 80% del mercado mundial de tungsteno, está demostrando tener todas las credenciales para aprovechar sus recursos estratégicos en las negociaciones internacionales. Esta medida, sin embargo, está calibrada para no comprometer la estabilidad del suministro global, manteniendo la puerta abierta al diálogo.
La investigación antimonopolio sobre Google: un gesto simbólico
China también está aumentando las apuestas a nivel simbólico, abriendo Una investigación antimonopolio sobre Google. Aunque el gigante tecnológico no opera en China desde 2010, esta medida reitera la determinación de Pekín de contrarrestar las prácticas anticompetitivas de las grandes empresas estadounidenses. No se trata sólo de un ataque a Google, sino de una declaración de intenciones: Pekín no está dispuesto a ceder terreno en el terreno tecnológico y sigue luchando por preservar sus políticas de innovación.
Lista negra china: PVH e Illumina en manos de China
Incluso en el frente comercial directo, China está atacando a algunas empresas estadounidenses, incluidas las del... Lista negra china de “entidades no confiables”. Estos incluyen Pvh Corp.., propietario de marcas como Tommy Hilfiger e Calvin Klein, y con Illumina Inc., líder en el sector de la biotecnología.
Se acusa a PVH de violar las leyes comerciales y de participar en prácticas discriminatorias contra empresas chinas, particularmente en el tratamiento del algodón de la región de Xinjiang. Pekín, acusado de abusos contra los derechos humanos en la región, ha reiterado su decisión como medida para proteger “la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo”.
China se ampara en la ley y denuncia ante la OMC
China ha decidido llevar su batalla contra Estados Unidos también al plano legal. De hecho, ha presentado una queja oficial ante la Organización Mundial del Comercio, argumentando que las acciones de Estados Unidos son ilegales y maliciosas. En este contexto, Pekín ha invocado el mecanismo de resolución de disputas previsto por el organismo internacional para defender sus “legítimos derechos e intereses”.
Pekín advierte: “Los deberes están justificados, pero estamos dispuestos al diálogo”
China no está perdiendo el tiempo y, a través de una Declaración de la Embajada de China en los Estados Unidos, define su propio medidas como â € œnecesario, justificado y de conformidad con el derecho internacional”. Según Pekín, los aranceles estadounidenses se impusieron con el pretexto de fentanilo, pero el gobierno chino defiende su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, reivindicando el papel de China como uno de los países más estrictos del mundo en este ámbito. Pekín también pide a Washington que resuelva su problema del fentanilo de forma racional, evitando utilizar la amenaza de aranceles contra otros países. El mensaje es claro: China está dispuesta a cooperar, pero sólo si Estados Unidos corrige los errores de su enfoque.