comparte

Bob Dylan, la película “A Complete Unknown” para contar su actuación “eléctrica”

James Mangold dirige una película sobre los primeros años de la carrera de Bob Dylan, evitando el biopic tradicional y entregando una obra llena de energía, pasión y poesía. Con una interpretación magistral de Timothée Chalamet.

Bob Dylan, la película “A Complete Unknown” para contar su actuación “eléctrica”

El sol de Bob Dylan Nació en Nueva York en 1961, cuando llegó a la ciudad con un bolso y una guitarra y acudió a la cabecera de Woody Guthrie. Él es su ídolo, el cantante folklórico de la oprimidos y luchas, y Dylan le toca una canción que escribió para él. “Hola Woody, he venido desde muy lejos para recorrer un camino ya recorrido por otros”. Con ellos también está Pete Seeger, el número dos de la escena folk y de protesta estadounidense. Todo comienza así, en esta película cargada de emociones, nominada a ocho premios Oscar, incluidos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor. Dylan es Timothée Chalamet, que lo encarna en voz, cuerpo y canto –interpreta todas las canciones de la película– en una interpretación magistral y a la vez natural (hasta el punto de que Chalamet es Dylan, pero al final también se podría decir que es Dylan). creer lo contrario).

A Completo desconocido Se centra en un puñado de años (llega hasta 1965) y presta sólo la mínima atención al contexto histórico, aunque en La forma más clásica:La televisión cuenta la historia de la crisis de los misiles cubanos, primero, y la muerte de Kennedy, después, mientras Dylan canta en los sótanos de Greenwich Village. “En tiempos difíciles”, le dice al público una noche, “encuentren a alguien a quien amar”. Tiene a Sylvie, quien lo lleva a las protestas en el Congreso de Igualdad Racial, toma clases de pintura en Queens y termina abrazándolo en la portada de su primer álbum (es Freewheelin'). Pero también está Joan Baez, que ya es famosa por su álbum debut, House of the Rising Sun, y lo llevará de gira por California. Cantarán juntos "Girl From The North Country" y "Don't Think Twice, It's All Right".

James Mangold, quien escribió la película con Jay pollas basado en el libro de Elías Wald “¡Dylan se vuelve eléctrico!” devuelve intacto elEl enigma de Dylan:un completo desconocido con un inmenso talento que se gana su libertad con su arte. De los vínculos que las mujeres quisieran que él respetara y cultivara. De batallas políticas en las que el público quisiera verlo en primera línea. Y también desde el perímetro de la música folklórica donde productores y colegas querrían confinarlo. Escribió Blowing in the Wind con una guitarra acústica y como protesta, pero ahora quiere tocar la guitarra eléctrica y cantar Maggie's Farm y Mr. Tambourine's Man en versiones nuevas y amplificadas.

“Canto el cuerpo eléctrico”, decía un poderoso verso de Walt Whitman:La electricidad fue el progreso. Lo es también para Dylan, un autor tan imparable como un rolling stone y como esta película, que capta su urgencia y se desarrolla de forma continua durante dos horas y cuarto, fuerte en una secuencia musical y un reparto perfectamente compilado. Ed Norton es Pete Seeger, Elle Fanning es Sylvie Russo, Monica Barbaro es Joan Baez, todos muy buenos. Es un cine de profesionalidad y pasión. ¿Qué más se puede pedir? Como dijo Bette Davis: “No pidas la luna, tenemos las estrellas”.

En la habitación

Título original: Id.; Producción: USA 2024, Dirección: James Mangold, Guión: James Mangold y Jay Cocks, Montaje: Andrew Buckland y Scott Morris, Fotografía: Phedon Papamichael, Reparto principal: Timothée Chalamet, Elle Fanning, Monica Barbaro, Ed Norton, Duración: 141 minutos minutos .

Revisión