Il Banco Bpm pide ayuda Consob. El cda del banco milanés, que finalizó ayer por la tarde, ha previsto una serie de movimientos defensivos contra el ups puesto en marcha por Unicredit en el Tribunal "con los tiempos, herramientas y métodos establecidos por la ley". Pero mientras tanto se dirigió a la Comisión de Bolsa para pedirle que interviniera y adoptara "medidas a protección de todos los stakeholders del banco y del mercado, así como de la oferta pública promovida sobre las acciones de Anima", señala una nota del banco al final del Consejo de Administración.
La denuncia, firmada por tres abogados externos, tiene como objetivo comprobar si la oferta de canje de 10,1 millones es correcta o no "inprocesable”, dada la intención instrumental de frenar al Banco Bpm con la regla de pasividad y enlucir su oferta pública de adquisición de Anima por valor de 1,6 millones.
Los tres puntos que Banco Bpm puso sobre la mesa de la Consob
Hay tres aspectos sobre lo cual el directorio del Banco Bpm pidió esclarecer en su carta a la Consob. El primero se trata de que los precios de BPM "incorporan la información comunicada" al mercado en las últimas semanas, desde la entrada en MPS hasta la opa sobre Anima. “Cualquier referencia al precio” de Bpm definido como “no perturbado” es “inapropiada e irrelevante”. El segundo es el hecho de que la prima calculada "sobre la base del precio oficial de las acciones de Unicredit el 22 de noviembre en comparación con el precio oficial de las acciones de BBPM el 6 de noviembre no es el 14,8% indicado en el comunicado de prensa: la cifra correcta es igual a 3,9 %”. Finalmente como tercero El punto Bpm subraya cómo "según los precios oficiales de ayer, el descuento (y no la prima) implícito en la contraprestación anunciada por UniCredit el pasado 25 de noviembre ascendió al 14,2%".
La importancia de la diversificación geográfica
No sólo eso, para Castagna también es "muy importante aclarar el punto de diversificación geográfica“. El hecho de que Banco BPM tenga "unas raíces tan fuertes en el norte de Italia, en una de las zonas más dinámicas e industrializadas de Europa, nos permite afrontar el futuro con serenidad, protegidos de la incertidumbre que caracteriza la presencia de UniCredit en países como allí". Alemania, algunas nacionesEuropa del este y especialmente el Russia”. Para el directivo es importante que "nuestros accionistas tengan derecho a conocer cuáles son las posibles novedades, riesgos y costes asociados, tanto en referencia a la operación Commerzbank y la posible desinversión de las actividades en Rusia, que, según algunos medios, ya ha sido solicitada por las autoridades europeas.
Las opciones industriales importan más que los ejercicios financieros
Lo que Castagna quiere subrayar es que esa evaluación realizada a partir de la cotización bursátil no representa todo el trabajo realizado por el Banco para mejorar el desempeño, sino más bien para llevarlo a mejorar el Plan Industrial. “Por último, recordemos que la continuidad de resultados que podremos mostrar gracias aactualización del Plan de Negocio 2023/2026, que se hizo necesario habiéndose alcanzado ya los resultados previstos para 2026 en el primer año del Plan, la entrada en vigor de la aportación de comisiones de las fábricas de productos, vida, no vida y dinero, junto con la aportación que se derivará de la Operación Anima, consolidar y fortalecer una trayectoria de rentabilidad basada en decisiones estratégicas industriales – e no en ejercicios financieros“, añade el directivo.
El contexto, concluye el directivo, “puede variar pero estamos seguros de nuestra fortaleza, porque hemos trabajado duro para construirla y queremos que siga al servicio de nuestros clientes, con nuestra gente, en nuestro país. Estamos convencidos de que nuestra accionistas, con quien el diálogo es constante y fructífero, hay apoyará en esta elección, seguros de que el banco puede seguir creciendo y generando beneficios y dividendos, continuando el camino de desarrollo concreto y creíble que hemos emprendido"