BMW cierra 2024 con un fuerte caída de las ganancias, afectada por la débil demanda en el mercado chino, el aumento de los costes energéticos y la creciente competencia de las marcas chinas, cada vez más competitivas en el sector eléctrico. EL'el beneficio neto disminuyó un 36,9% en términos anuales, alcanzó los 7,678 millones de euros, mientras que el beneficio antes de impuestos (EBT) disminuyó un 35,8%, hasta los 10,971 millones de euros. El margen EBT cayó al 7,7% desde el 11% en 2023. El flujo de caja libre también disminuyó, alcanzando los 4,85 millones de euros frente a los 6,9 millones del año anterior.
I ingresos totales del grupo se situó en 142,38 millones de euros, un 8,4% menos que el año anterior, con un importante impacto debido a a la caída de las ventas en China, el mercado más importante para la empresa alemana. El entregas globales disminuyó un 4%, situándose en 2,45 millones de vehículos, mientras que en China el descenso fue más marcado, con una caída del 13,4%. También pesaron sobre el presupuesto los problemas técnicos, incluido un defecto en los frenos que obligó a la compañía a retirar 1,5 millones de vehículos, lo que provocó interrupciones en las entregas. Todas las dificultades que obligaron a BMW a publicar una advertencia de ganancias a finales de septiembre.
A pesar de los resultados El título de BMW no se hunde En Bolsa, las acciones cayeron menos del 1% (-0,92% a 11,40).
Las ventas de coches eléctricos están en aumento
A pesar del contexto general, un buen resultado llegó de los autos eléctricos: las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) están aumentado en 13,5% alcanzando las 426.536 unidades, equivalentes al 17% de las ventas totales. En general, los vehículos electrificados (VEB e híbridos enchufables) representaron el 25% de las entregas. BMW planea lanzar más de 40 nuevos modelos o actualizaciones para 2027, incluida la Nueva clase, la nueva plataforma eléctrica de la casa bávara que debutará durante 2025 con el modelo BMW iX3. “Lo que siempre ha distinguido al Grupo BMW es nuestra capacidad de mantener el rumbo, incluso en condiciones difíciles”, dijo el CEO. Oliver Zipse. “Seguimos centrados claramente en dos cosas: nuestro rendimiento a corto plazo y nuestras perspectivas a largo plazo”.
BMW también tiene Fortalecimiento de las inversiones en investigación y desarrollo, que en 2024 alcanzó los 9 millones de euros (+17,1%), lo que supone la mitad del total de 18 millones invertidos por el grupo. También aumentó un 2,7% Número de empleados que alcanzó las 159.104 unidades.
Dividendo a la baja
La junta directiva propuso una dividendo de 4,3 € por acción ordinaria, bajando de 6 euros en 2023, y 4,32 euros por las acciones preferentes, con un pay-out ratio que crece hasta el 36,7% frente al 33,7% del año pasado.
Además, el fabricante de automóviles ha Autorización solicitada para recompra de hasta el 10% del capital en los próximos cinco años, tras haber recomprado el 6,35% de sus acciones a finales de 2024 con una inversión de aproximadamente 4 millones de euros.
Pronóstico para 2025 e impacto de los aranceles
De cara a 2025, BMW espera que las ganancias antes de impuestos sean se mantendrá estable en los niveles de 2024, con un margen operativo para el sector automotriz entre el 5% y el 7% y una rentabilidad sobre el capital invertido entre el 9% y el 13%. El grupo advierte, sin embargo, que la situación sigue siendo... complejo debido al aumento de los derechos de aduana y las tensiones comerciales mundiales.
Estados Unidos ha impuesto una Impuesto del 25% sobre algunas importaciones de México y amenazó con nuevos aranceles a las importaciones europeas a partir del 2 de abril. BMW es particularmente expuesto Esta situación se debe a que el 56% de los vehículos producidos en Alemania se exportan fuera de la Unión Europea. Además, su planta en Carolina del Sur exporta automóviles por un valor de más de 10 mil millones de dólares, lo que convierte a la empresa alemana en el mayor exportador de automóviles de EE. UU. en valor. “Nos beneficiamos de una economía global integrada”, enfatizó Zipse, “por eso seguimos apoyando los mercados abiertos y el libre comercio”.