En las economías emergentes el número de multimillonarios continúa aumentando más que en los mercados desarrollados. Y Marruecos es uno de ellos. Él lo sabe bien Azimut, la empresa de gestión de activos liderada por pedro giuliani, que ha decidido centrarse en el país de las Ciudades Imperiales para la expansión de su negocio, comprando una participación minoritaria en dos filiales de Red Med Capital, un banco de inversión marroquí, informa Finanzas de milan.
La El primero es Red Med Asset Management, una compañía que gestiona 1,7 millones de euros en activos y que ha crecido una media del 2017% cada año desde 30. Su cuota de mercado es del 3% y Azimut ha adquirido el 29%. Allá El segundo es Red Med Securities, corredor que ofrece servicios de negociación, custodia, gestión de cuentas y soporte al emisor. En este caso, la cuota de mercado es del 4,4%, frente al 2,3% en 2023, y el holding italiano posee el 25%.
“Entrar en Marruecos nos permite interceptar uno de los motores de crecimiento más importantes de nuestro sector: la creación de nueva riqueza”, explica. giorgio meda, el director general de Azimut. En las economías emergentes, el número de multimillonarios sigue aumentando más que en los mercados desarrollados. Esto también ocurre en Marruecos, donde también nos beneficiamos de una menor competencia.
Il Título de acimut En Piazza Affari, que ayer cerró la sesión con un alza del 0,9%, hasta los 26,55 euros, esta mañana suma otro +0,79%, hasta los 26,76 euros.
Marruecos: la fuerte propensión al ahorro y a la gestión del patrimonio sigue creciendo
Marruecos tiene una fuerte propensión a ahorro e fondos de pensiones evolucionado. El sector de la gestión de activos ha ido creciendo desde la introducción de los fondos mutuos en 1995: la expansión anual media es del 33,5%, un rendimiento que en diciembre impulsó los activos gestionados en el mercado en 61 mil millones. Azimut comenzará a distribuir allí productos europeos compatibles y no compatibles con las finanzas islámicas, centrándose en soluciones de bonos. Entonces Azimut también podría aumentar su presencia. “Hemos compartido una trayectoria de crecimiento con Red Med Capital y no excluimos consolidar nuestra participación en el futuro”, continúa Medda.
En Oriente Medio y el Norte de África, Azimut gestiona más de 5,8 millones de activos
El acuerdo en Marruecos ha reforzado al grupo en la región de Oriente Medio y Norte de África, donde gestiona más de 5,8 millones de dólares en activos si también se considera Turquía. Azimut opera ya en 19 países y está a un paso de llevar sus activos fuera de Italia por encima del 50%. La expansión internacional continuará. Se centrará en Oriente Medio, una zona donde trabajamos con grandes inversores institucionales, y en Asia, una región de referencia por la calidad de las oportunidades de crecimiento que ofrece, afirma el director general. Pero este año también nos fortaleceremos en las zonas donde ya operamos. Me refiero sobre todo a Brasil, donde podemos asumir un papel de consolidación, y a EE. UU., un país con cifras que están mejorando considerablemente.
En Italia hay interés por la banca de descuento digital
En Italia, sin embargo, Azimut sigue centrado en el lanzamiento del banco digital. La semana pasada MF-Milán Finanzas escribió sobre el interés del holding en Banco de descuento, controlado por Ibl. La operación permitiría a Azimut dotar a su nueva creación de la licencia bancaria necesaria. El proyecto implica fsi, el antiguo Fondo Estratégico Italiano dirigido por Maurizio Tamagnini, que en diciembre inició negociaciones en exclusiva para el 80% de la escisión. Para Equita, Azimut podría recaudar entre 1,26 y 1,54 millones.