comparte

Autonomía diferenciada: luz verde del Tribunal Supremo al referéndum por la derogación total de la ley

Los jueces del Tribunal de Casación dieron luz verde a la cuestión propuesta por las comisiones. La última palabra vuelve al Tribunal Constitucional que se pronunciará sobre la admisibilidad en enero

Autonomía diferenciada: luz verde del Tribunal Supremo al referéndum por la derogación total de la ley

La Tribunal Supremo dio luz verde a la Referéndum para la derogación total de la ley de autonomía diferenciada. De hecho, se consideró que la ley seguía viva, a pesar de la fuerte intervención demoledora de los jueces de la Consulta. Según la Oficina Central del Tribunal Supremo, por tanto, la solicitud de derogación es legítima.

La última palabra pasa ahora a Corte constitucional que el pasado mes de noviembre ya había declarado "ilegítimas" disposiciones específicas del mismo texto legislativo y que se reunirá de nuevo en enero para expresar su opinión sobre la admisibilidad. Sólo en caso de nueva luz verde, el Gobierno y el Presidente de la República podrán convocar el referéndum, que deberá celebrarse entre el 15 de abril y el 15 de junio de 2025.

El auto del Tribunal de Casación

La cuestión de la derogación total de la ley Calderoli sobre autonomía diferenciada "debe haber corrido incluso después de la sentencia número 192/2024 del Tribunal Constitucional", escribe la oficina del Tribunal Supremo citada por República. De hecho, la oficina ha reexaminado la regularidad y la legitimidad a la luz de los motivos de la Consulta.

En las aproximadamente treinta páginas de la tan esperada orden, el Tribunal Supremo se pronunció sobre dos cuestiones: una relativa a abrogación total de la ley de autonomía diferenciada la otra derogación parcial. De hecho, se consideró que este último había sido superado por las observaciones del Consejo.

La nueva sentencia se centrará ahora en el vínculo entre la autonomía y la ley de presupuesto, que según los partidarios del referéndum es puramente instrumental.

Lo que el Consejo había decidido

En la sentencia del pasado 3 de diciembre la Consultar, llamado a expresar su opinión sobre cuestiones de constitucionalidad y aceptando parcialmente los llamamientos de cuatro Regiones, afirmó que "el regionalismo corresponde a una necesidad incontenible de nuestra sociedad, tal como se ha ido estructurando progresivamente también gracias a la Constitución" y "sin embargo, sólo corresponde al Parlamento resolver la complejidad del pluralismo institucional". Y de nuevo: "la actual disciplina constitucional reserva al Parlamento la competencia legislativa exclusiva en determinadas materias para que se atiendan las necesidades unitarias (art. 117, segundo párrafo, Constitución)". 

Comité de Referéndum: “Adelante por la derogación total”

“Estamos satisfechos, queremos derogar completamente esto. ley injusta y una confirmación importante proviene del Tribunal Supremo de que este referéndum puede celebrarse. Ahora estamos a la espera del fallo del Tribunal Constitucional en enero, que deberá pronunciarse sobre la admisibilidad total", afirmó a ANSA Ivana Veronese, vicepresidenta del comité nacional contra la autonomía diferenciada y secretaria confederal de la Uil.

Revisión