Aquí se celebran los Blackbird Days, los últimos tres días de enero que según la tradición serían los tres días más fríos del año. Rodeado de numerosas leyendas sobre el origen del nombre, desde un mirlo blanco que con sus polluelos se había refugiado en una chimenea para protegerse del terrible frío y luego emergió completamente ennegrecido por el hollín, hasta el mito de Deméter y Perséfone, pasando por la historia de un viejo Apenino que desata su ira contra el mirlo con lluvias, nevadas y vientos helados, pero lo que mantiene viva la tradición de los días del mirlo es el hecho de que los fatídicos días de finales de enero permiten con su tendencia a predecir cuánto durará el invierno y cuándo podremos beneficiarnos de temperaturas más suaves.
El frío es frío como lo atestiguan las temperaturas de estos días y he aquí la idea de los organizadores del Día de la Bagna Cauda de replicar la iniciativa que se intentó entre noviembre y diciembre pasados con una Bagna della merla que se volverá a proponer a partir del miércoles 29 de enero. hasta el domingo 2 de febrero de 2025, con motivo de las jornadas del mirlo en un centenar de lugares de todo el Piamonte con algunos episodios en el extranjero. El logo del evento es un mirlo en vuelo que lleva una cabeza de ajo en el pico, confirmando la veta irónica que también se encuentra en el dorsal regalado con el lema "Exaggeruma nen, el mundo es de todos".
Porque ese nombre y las muchas tradiciones
«La fórmula no cambia», confirma la Asociación Astigiani, que desde hace 12 años propone con éxito creciente el Día de Bagna Cauda. «Decidimos hacer el trío Bagna della Merla a petición de muchos lugares que ya han recibido reservas y, sobre todo, de los bagnacaudistas que nos comunicaron sus deseos respondiendo al cuestionario online Vote la Bagna».
Cada lugar participante ofrece asientos reservados para los entusiastas del bagnacaudi, ofreciendo bagna cauda al precio base de 30 euros por persona. Las reservas se pueden hacer llamando a los locales que figuran en la lista dividida por territorios y en el sitio web bagnacaudaday.it. La botella de vino cuesta 15 euros y, hablando de vino, todos los locales participantes están invitados a sumarse a la fórmula "Buta Stupa". permite a los clientes llevarse la botella sin terminar a casa.
Y no faltan los inscritos también desde el extranjero: en la Osteria Pomo d'Oro de Budapest (Hungría), Bagna della Merla inaugura la nueva sede de la Orden de los Caballeros de la Trufa y de los Vinos de Alba: el sábado 1 de febrero Celebra la investidura de los nuevos caballeros con una gran Bagna Cauda.
La Bagna Cauda della Merla también se organiza en el extranjero
La Asociación Asti promovió en las escuelas de Asti “Bagna alla lavagna”, una investigación dedicada a los cambios en la alimentación entre generaciones. La iniciativa pretende solicitar entrevistas y trabajos que concienticen a los jóvenes sobre cómo ha cambiado la alimentación: ¿qué comían nuestros abuelos? ¿Y nuestros padres y nosotros? Las obras, dibujos, vídeos y carteles se entregarán el viernes 31 de enero en el espacio Kor de Asti.
La bagna cauda es un plato tradicional y familiar difundido por todo el mundo dondequiera que haya piamonteses. Una salsa picante de aceite, anchoas y ajos que incluye todo tipo de verduras de la huerta, pucciati en fujot y acompañada de pan y vino. Hay cardos, pero también coles, nabos, biarava roja, patatas y cebollas hervidas, puerros, tupinambos y apio. Bagna Cauda ha acompañado los inviernos de decenas de generaciones de agricultores. Es un ritual ancestral que ha vuelto a estar de actualidad con la adición de un ingrediente: la ironía.
La bandera BCD es el babero de tela diseñado este año por la joven artista Giorgia Sanlorenzo que interpretó el lema "Exagerar que el mundo es de todos" como un llamado a defender el planeta Tierra que se entrega como homenaje a todos los bagnacaudistas.
Para saber qué lugares siguen la fórmula original, basta entrar en el sitio web www.bagnacaudaday.it y consultar las listas divididas por zonas geográficas: Astigiano, Monferrato, Langhe, Torinese, Alto Piemonte y más allá. Para cada sede se publica una hoja con el número de plazas disponibles, teléfono e-mail para reservar.
Las tres versiones: roja, clásica "como Dios manda", amarilla para los "herejes" con ajo diluido y verde para los "ateos" sin ajo.
Hay que seguir los semáforos que indican el tipo de bagna cauda que se ofrece: rojo para la versión clásica "como Dios manda", amarillo para la versión "herética" con ajo diluido y verde para la bagna cauda "atea" sin ajo.
También existe la posibilidad de tener bagna cauda en casa, preparada con todas las verduras adecuadas de los lugares que ofrecen la versión "Sporta a ca'". En el sitio bagnacaudaday.it también hay hoteles y casas rurales que ofrecen estancias a precios reducidos para los fines de semana más fragantes del año.
Entre el aroma del fujot y los colores de las verduras, el Día de Bagna Cauda también celebra las experiencias que han dejado huella. Por este motivo, desde 2016 la asociación Astigiani otorga el Premio Testa d'Aj a personas que en la vida han demostrado, con tenacidad, pasión y un toque de ironía, que saben ir contra la corriente. En el cuadro de honor encontramos, entre otros, los nombres de Guido Ceronetti, Antonio Ricci, Enzo Bianchi, Carlin Petrini, Margherita Oggero, Oscar Farinetti, Alice Sotero, Giorgio y Caterina Calabrese, Carlotta Castelnuovi, Luca Mercalli, Fulvio Marino.
El Día de Bagna Cauda, además de financiar acciones concretas de solidaridad social, también invierte en la protección del medio ambiente. «Creemos en la acción concreta de plantar árboles – explican a Astigiani – La jornada Bagna Cauda ayudará a financiar la creación del Bosco degli Astigiani en las colinas de Viatosto en un terreno de más de 5 hectáreas puesto a disposición del Ayuntamiento de Asti por el Banco de Asti. Al ir a comer bagna cauda contribuirás a la creación de un gran parque público en nombre de la sostenibilidad medioambiental para proteger la biodiversidad".