comparte

Alternancia escuela-trabajo, novedades del nuevo Protocolo entre el Ministerio de Educación y Unioncamere: qué cambios

El Ministerio y la Cámara Sindical relanzan la alternancia escolar-laboral con nuevas normas de seguridad y certificación de competencias. Aquí están los detalles.

Alternancia escuela-trabajo, novedades del nuevo Protocolo entre el Ministerio de Educación y Unioncamere: qué cambios

Renovación y noticias importantes para alternancia escuela-trabajoCertificación de competencias de los estudiantes gracias a la nuevo Memorando de Entendimiento firmado por el Ministro de Educación y Mérito, jose vallettara y el presidente de Unioncamere andres sacerdote.

en Registro de alternancia escuela-trabajo (Rasl) – gestionado por las Cámaras de Comercio desde 2016, que facilita el encuentro entre escuelas, empresas y entidades públicas y privadas interesadas en activar Pcto y rutas de aprendizaje – están registradas aproximadamente 1.100 escuelas, 2.400 directores de escuelas y 58 mil empresas, con más de 551 mil rutas de alternancia y aprendizaje activas.

Alternancia escuela-trabajo: qué aporta el nuevo Protocolo

Il nuevo acuerdo amplía y actualiza el papel de la Registro Gracias a la nueva interoperabilidad con el “Plataforma para competencias transversales y vías de orientación” del Mim, los centros educativos podrán diseñar itinerarios más efectivos, monitorizados y coherentes con el perfil educativo y profesional del alumnado.

Una noticia importante se refiere a la seguridad de estudiantes: las empresas inscritas en la RASL deberán indicar las medidas específicas de prevención de riesgos y equipos de protección individual a adoptar durante los cursos, garantizando así una mayor protección en la empresa.

Además, el Protocolo reconoce y Fortalece el sistema de certificación de competencias adquisitivo Por estudiantes en contextos no formales, promovidos por las Cámaras de Comercio. Hasta la fecha, seis vías de certificación están activas en sectores estratégicos como mecatrónica, turismo, moda, agroalimentación, habilidades emprendedoras y desarrollo sostenible, involucrando a casi 500 escuelas, 12 mil estudiantes y más de 1.800 empresas.

Comentarios

El ministro Valditara destacó cómo iniciativas de este tipo son esenciales para "garantizar la seguridad de nuestros jóvenes y la calidad de la alternancia escuela-trabajo", mientras que el presidente Prete destacó la importancia de reducir el desajuste entre la escuela y el mercado laboral, impulsando oportunidades de inserción laboral más rápidas y más acordes con las necesidades de las empresas: “También es muy importante trabajar en todos los frentes para impulsar una educación que se adapte a las necesidades de las empresas y ofrezca a los jóvenes oportunidades de empleo más rápidas y gratificantes.

Revisión