El debate se abre el decreto fiscal en el senado, con el gobierno dispuesto a plantear la cuestión de confianza para acelerar la aprobación de las medidas previstas. Aunque algunas cuestiones cruciales no han sido aprobadas (como la reducción de la tarifa de la licencia Rai y algunas medidas sanitarias), el decreto contiene varias medidas para la coincidencias de IVA, y trabajadores empleados y empresas. Aquí están todos los detalles.
Ajustes al 2x1000: subidas y novedades para los partidos políticos
Una de las innovaciones más significativas se refiere el fondo de 2×1000 destinado para partidos politicos. Pese al intento fallido de reformar el financiamiento político con una enmienda bloqueado por el Quirinal, uno fue aprobado cambio que prevé un aumento de 3 millones de euros para 2024. Este aumento se refiere al techo máximo establecido por ley, que eleva el total a 28,1 millones de euros, derivado de la asignación voluntaria del dos por mil del Irpef.
Composición con acreedores: nuevas oportunidades para las empresas
El decreto fiscal reabre los plazos para acuerdo preventivo de dos años, ofreciendo una nueva oportunidad a las empresas que no se habían sumado a la primera ventana. El concordato bis se introdujo para facilitar a las empresas que se enfrentan a dificultades financieras dándoles hasta el 12 de diciembre para cumplir con las nuevas condiciones. La intervención fue diseñada para apoyar la recuperación económica y evitar la quiebra de muchas empresas.
Números de IVA: devolución de anticipos a plazos
para coincidencias de IVA individuos, el decreto fiscal introduce una importante noticias: la aplazamiento de pagos de impuestos sobre los ingresos. Si en 2023 los plazos se fijaban para el 30 de noviembre, este año el plazo del 2 de diciembre se ha ampliado hasta el 16 de enero de 2025. Además, se podrá abonar el importe en cinco tramos mensuales, venciendo el día 16 de cada mes hasta el día 16. Mayo de 2025. Esta medida se refiere a números de IVA con ingresos o compensaciones de hasta 170 mil euros, ofreciendo un respiro a las pequeñas y medianas empresas.
Abonos de Navidad y décimotercero: novedades (pero solo para quienes tienen hijos)
En el decreto fiscal de 2024, un Mejora del bono de Navidad. No sólo los empleados con al menos un hijo a cargo, sino también los trabajadores soltero, siempre dentro de un límite de ingresos anual de 28 mil euros, tendrá derecho al bono de 100 euros. Con este cambio, el número de beneficiarios se amplía hasta alrededor de 4,5 millones de personas, ofreciendo una ayuda concreta a las familias italianas de cara a las vacaciones. Además, el decreto prevé un alivio para el decimotercer salario, que se incrementará para los trabajadores con hijos.
Recuperación farmacéutica: se avecinan cambios
Finalmente, se aprobó una enmienda sobre recuperación farmacéutica que tiene como objetivo reequilibrar las contribuciones de las empresas farmacéuticas a las Regiones por superar el techo de gasto. Al calcular las cuotas, AIFA ya no tendrá en cuenta sólo la población per cápita, sino también los respectivos excedentes, con una redistribución de los fondos entre las diferentes Regiones.
Créditos fiscales e inversiones en transición 4.0
Para apoyar a las empresas, el decreto prevé una aumento de 4,7 mil millones euros por el crédito fiscal destinado a inversiones tecnológicas en el ámbito de transición 4.0. Estos fondos pretenden colmar la brecha entre los recursos asignados y los realmente utilizados por las empresas, estimulando la adopción de tecnologías avanzadas y mejorando la competitividad del sector productivo italiano.
Sanidad: fondos para reducir las listas de espera
Finalmente, una parte del Fondos de Covid no gastados por las Regiones se asignarán a reducir las listas de espera en el sector sanitario nacional. La intervención implica el fortalecimiento de los servicios sanitarios y la participación de estructuras privadas acreditadas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de espera de los ciudadanos.
Otras modificaciones y novedades
El decreto también incluye otras medidas, como la integración de los órganos administrativos de la Aacueducto de Apulia y fortalecimiento de las estructuras públicas para el pago de facturas, con posibilidad de contratación temporal para fortalecer la eficiencia operativa. Además, los recursos para el patrimonio de Carreteras estatales aumento de 343 millones de euros, destinado a la adquisición de derechos y obligaciones vinculados a las participaciones de Anas en empresas como Concessioni Autostradali Venete, la autopista Asti-Cuneo, la Società Italiana per Azioni para el túnel del Mont Blanc y la Società Italiana Traforo Frejus . Una enmienda que suprime la sanciones pecuniario para las autoridades locales en caso de fallo enviando la certificación Covid para el año 2022. En el caso de los recursos Covid no certificados en 2022, la sanción a la entidad incumplidora ya se configuró automáticamente en la forma de la obligación de devolver los recursos no certificados al Estado. Además, se esperan cambios en la legislación sobre asignación de salario, con exclusión de algunos artículos de la normativa europea sobre contratos de crédito al consumo.